Casanare y el Fondo Colombia en Paz se unen para impulsar desarrollo empresarial

viernes 25 de abril de 2025, 12:30 pm

Se firmó un memorando de entendimiento para fortalecer e impulsar el fortalecimiento de pequeños y medianos productores certificados por la marca PaisSana.

Durante la muestra empresarial de municipios Zomac en Yopal empresarios

Durante la muestra empresarial de municipios Zomac en Yopal, empresarios y emprendedores participaron en un espacio de capacitación gratuita y asesoría especializada. Foto: Boyacá Siete Días

*Por: Miguel Arango Devia

Con la presencia del director del Fondo Colombia en Paz (FCP), Wilmer Leal Pérez, se firmó un memorando de entendimiento con la Gobernación de Casanare para impulsar el fortalecimiento de pequeños y medianos productores, en una alianza que busca promover el desarrollo económico y social de emprendedores, con especial enfoque en víctimas del conflicto armado, personas en programas de sustitución voluntaria de cultivos.

La firma de este memorando se da en el contexto de la visita del director del FCP al municipio de Yopal, para participar junto con su equipo y productores de PaisSana en la muestra empresarial de municipios Zomac, organizada por la Gobernación como una oportunidad para visibilizar sus productos, establecer redes comerciales y fortalecer el emprendimiento local.

Así mismo, durante esta jornada, empresarios y emprendedores participaron en un espacio de capacitación gratuita y asesoría especializada, donde los asistentes conocieron los requisitos y procesos para obtener el registro Invima e ICA, incluyendo temas como registro sanitario, permiso sanitario, notificación sanitaria, rotulado general y rotulado nutricional, esenciales para escalar sus productos en el mercado.

PaisSana es una marca promovida por el Fondo Colombia en Paz, que nace con el Acuerdo Final de Paz como una marca de certificación con propósito social.

Su objetivo es identificar y visibilizar productos y servicios provenientes de municipios Zomac y PDET, así como de poblaciones priorizadas (víctimas, firmantes de paz y familias en sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito). La marca PaisSana no solo promueve el comercio justo y sostenible, sino que también garantiza que los productos certificados provienen de comunidades que trabajan activamente por la paz y el desarrollo territorial.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare

La entrada Casanare y el Fondo Colombia en Paz se unen para impulsar desarrollo empresarial se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Name admite reunión con Vladimir Fernández

El senador Iván Name, expresidente del Congreso de la República, se pronunció luego de la revelación de unos chats de la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, que ella misma le entregó a la Fiscalía en medio de la investigación por el escándalo de corrupción de...

¿Cuánto debe GANAR para comprar un CARRO y no tener DEUDAS?

Comprar un carro es el anhelo de muchos colombianos que buscan una alternativa de movilidad diferente con tal de evitar, en muchos casos, las congestiones y el alto flujo de pasajeros que existe en el transporte público de cualquier ciudad.Sin embargo, este sueño...

MinHacienda se pronunció ante la alerta emitida por el FMI

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pronunció tras el reciente comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se condiciona el otorgamiento de la línea de crédito flexible para Colombia.De acuerdo con un comunicado emitido por la entidad, el...

Exministro Bonilla aclara si se suspenderá crédito del FMI

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) condiciona la renovación en 2026 de la línea de crédito flexible para Colombia por USD8.100 millones, pero que no tiene que ver con la suspensión de esa...

Gremios advierten riesgo de devaluación tras alerta del FMI

La posible suspensión de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Colombia, desató fuertes reacciones entre los expertos económicos del país, que consideran que la medida envía una señal de alerta sobre la situación fiscal del país.“Es...

Categorías

Radio Offline