No cesa la polémica por la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), en reemplazo de César Lorduy, que renunció a ese tribunal hace algunos meses por motivos personales.
La designación de este funcionario se llevará a cabo en el Congreso en pleno el próximo 08 de abril, pese a que algunos partidos políticos cuestionaron la manera como se adelantó la convocatoria.
Le puede interesar: Secretario del Senado confirmó que partidos fueron notificados sobre elección de magistrado del CNE; ¿oposición se durmió?
No obstante, en las últimas horas se supo que posiblemente se habría presentado un acuerdo entre algunas colectividades, entre ellas Cambio Radical, encaminado a que se respeten los compromisos para la conformación de mesas directivas en el Congreso y para las plazas a proveer en el CNE.
Esta sería la razón por la cual Cambio Radical cedió su cupo y no postuló a ninguna persona para reemplazar a Lorduy, ya que en los acuerdos firmados por el director de la colectividad, Germán Córdoba, quedó consignado que ante la renuncia de algún miembro del tribunal electoral, debía elegirse al siguiente en la lista de la plancha que fue votada, en este caso, a Álvaro Echeverry Londoño, quien tendría el respaldo del Pacto Histórico.
En este panorama, el partido de Germán Vargas Lleras estaría buscando que se le respete el turno que tiene de ocupar la Presidencia de la Cámara de Representantes a partir del próximo 20 de julio, para la última legislatura de este cuatrenio.
De hecho, La FM de RCN conoció que Cambio Radical ya se reunió con los dos aspirantes al Consejo Electoral, tanto con Echeverry, como con Plinio Alarcón, del MIRA. En dicho encuentro, se habría dado un parte de tranquilidad pese a la inminente elección del candidato que es cercano al petrismo.
Consulte aquí: Cambio Radical intercambió curul en el CNE por presidencia de la Cámara de Representantes.
De hecho, fuentes informaron que el propio exvicepresidente Germán Vargas Lleras estaría tranquilo, teniendo en cuenta que Álvaro Echeverry trabajó como él como director de Consulta Previa, cuando él se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Algunos dentro de Cambio Radical consideran que Echeverry tiene todas las calidades para ser elegido como magistrado del CNE por su conocimiento sobre las normas de carácter electoral. Además, en el pasado asesoró al partido en varios de estos temas.
0 comentarios