Según el más reciente informe del DANE, la inflación en Colombia continuó su tendencia descendente en marzo, ubicándose en 5,09% anual. Ante este panorama, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, destacó que, si bien la reducción es un dato positivo, aún existen riesgos que podrían revertir esta tendencia.
“Persiste un entorno de riesgos que debemos tener en cuenta: el inicio de la temporada de lluvias, los bloqueos viales que afectan la logística y un entorno global cada vez más tenso que presiona al alza los precios”, señaló Lacouture.
Más noticias: Inflación en Colombia volvió a ceder en marzo, antes de la oleada de aranceles de Trump.
La dirigente gremial enfatizó la importancia de anticiparse a estos factores para proteger la estabilidad económica del país. “Es fundamental proteger el sector agrícola e industrial, evitar alteraciones de orden público, aprovechar las oportunidades y reforzar la diplomacia comercial con Estados Unidos”, afirmó.
En ese sentido, Lacouture hizo un llamado a trabajar en la eliminación del arancel del 10% que se impone actualmente sobre productos colombianos exportados a Estados Unidos. “Hay que buscar que se elimine sin que se tomen medidas retaliatorias que aumenten el costo de vida y afecten el empleo en sectores clave de la economía”, puntualizó.
Inflación en Colombia volvió a ceder en marzo:
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en marzo la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024. En lo corrido del año, el IPC fue de 2,62%, y el indicador mensual se situó en 0,52%.
Según la entidad, este comportamiento se explicó principalmente por la variación anual en las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Lea también: Trump amenaza con subir al 104 % los aranceles a China si continúa la guerra comercial.
Por dominios geográficos para marzo de 2025. Bucaramanga se ubicó como la ciudad con la mayor inflación anual, con una variación de 7,01%. En contraste, Santa Marta registró la menor variación del IPC en el país, con un 1,63%, seguida por Riohacha (2,96%) y Valledupar (3,71%).
0 comentarios