Boyacá registró una de las tasas de desocupación más bajas del país en el 2024

miércoles 16 de abril de 2025, 7:00 am

El departamento de Boyacá logró una reducción significativa del desempleo y presenta avances notables, aunque persisten desafíos en la participación laboral femenina.

Tasa de desocupacion Boyaca

En Boyacá, alrededor de la mitad de la población femenina en edad de trabajar está fuera de la fuerza laboral. Foto: archivo particular.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desocupación mide el porcentaje de personas que no tienen empleo, pero están disponibles para trabajar; el resultado indica la capacidad de un país o departamento para generar empleo.

Para el caso de Boyacá, según las más recientes cifras del DANE, para el 2024 la tasa de desocupación en el departamento se ubicó en 8,7 %, una de las menores del país y muy por debajo del promedio nacional, que fue del 10,2 %. Este resultado posiciona a Boyacá como el cuarto departamento con menor desempleoen Colombia para el último año.

“Este hecho es muy positivo para el departamento, de igual manera cuando se compara con el año inmediatamente anterior, la cifra se había ubicado en el 9,9 %, lo que traduce en que en un año disminuyó la tasa de desocupación en 1,2 puntos porcentuales”, destacó el profesor Jacinto Pineda en diálogo con Boyacá Sie7e Días.

Sin embargo, al analizar la situación por género, persisten brechas importantes. La tasa de desempleo entre los hombres boyacenses es de 8,0 %, mientras que en las mujeres alcanza el 9,7 %. A pesar de esta diferencia, la brecha de 1,7 puntos porcentuales es la segunda más baja del país, lo cual indica un avance hacia la equidad laboral.

En este sentido, uno de los retos más complejos para el departamento de Boyacá sigue siendo la baja participación de las mujeres en el mercado laboral.

“En el año 2024, de las 509.000 mujeres en edad de trabajar, 272.000 estaban fuera de la fuerza laboral, que es cerca del 51 %, lo cual es una cifra muy alta. Esto significa que esas 272.000 mujeres se dedican a hacer oficios del hogar no remunerados, estudian, son pensionadas o tienen alguna discapacidad que les impide laborar. Esta cifra ha venido aumentando: en el 2022 eran 252.000, en el 2023 fueron 260.000 y el año pasado, 272.000 mujeres”, explicó Pineda.

En contraste, la situación de los hombres es muy distinta: solo138.000 hombres están por fuera de la fuerza laboral, y esta cifra se ha mantenido estable entre el 2023 y el 2024.

En términos generales, la fuerza laboral total del departamento alcanza las 581.577 personas, de las cuales 531.139 están ocupadas, dejando como saldo 50.438 personas desocupadas, de las cuales 27.423 son hombres y 23.015 son mujeres.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días
 

La entrada Boyacá registró una de las tasas de desocupación más bajas del país en el 2024 se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank, la fintech fundada por el colombiano David Vélez, recientemente recibió una aprobación crucial para su expansión regional. Este 15 de abril, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó de manera inicial a Nu México para operar como una...

Categorías

Radio Offline