Boyacá lanza la convocatoria del Festival Escolar Audiovisual ´CuentaMundos’ 2025

lunes 21 de abril de 2025, 9:30 am

Los interesados de las diferentes instituciones educativas podrán enviar sus producciones antes del 11 de julio.

Festival CuentaMundos 2025

El Festival Audiovisual ‘CuentaMundos’ ahora es internacional, y el plazo máximo para enviar las producciones es el 11 de julio. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Recientemente la Secretaría de Educación de Boyacá abrió oficialmente la convocatoria del ´CuentaMundos´ Festival Escolar Audiovisual 2025, una iniciativa que promueve la creatividad y la innovación en las aulas por medio de la producción de contenidos transmedia por parte de estudiantes y docentes.

Este año el festival tiene como eje temático el cambio climático y busca fortalecer competencias comunicativas, digitales y ciudadanas mediante el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además, se articula con la política pública departamental de medios audiovisuales, vigente hasta el 2036.

«CuentaMundos es mucho más que un concurso: es un laboratorio de ideas, una apuesta por el aprendizaje significativo a través del entretenimiento. Es aquí donde los estudiantes no solo cuentan historias, sino que construyen conocimiento con sentido crítico y creatividad», afirmó un vocero del comité organizador.

Los participantes deben presentar una producción transmedia compuesta por siete productos, distribuidos así:

  • Fase A (1 producto): corto audiovisual o pódcast con una base histórica.
  • Fase B (5 productos): expansión en diferentes formatos (comics, videojuegos, apps, redes, eventos, etc.).
  • Fase C (1 producto): convergencia, si empezó con corto, termina con pódcast o viceversa.

Las cuatro categorías habilitadas para participar son las siguientes:

  • Centros de Interés Audiovisuales de las instituciones educativas de básica y media oficiales de la Secretaría de Educación de Boyacá de los 120 municipios no certificados del departamento.
  • Instituciones educativas de básica y media oficiales de Tunja, Duitama, Sogamoso y no oficiales de los 123 municipios del departamento de Boyacá.
  • Instituciones educativas de básica y media oficiales y no oficiales de los otros departamentos y distritos del territorio nacional.
  • Colegios públicos o privados dedicados a la enseñanza primaria y/o secundaria de otros países.

Fechas importantes

  • Cierre de inscripciones: 11 de julio del 2025.
  • Evaluación y selección: 15 de julio al primero de agosto.
  • Evento central y premiación: 12 al 16 de agosto en el Congreso Internacional Escolar Audiovisual en el municipio de Güicán de la Sierra.

Los jurados tendrán en cuenta tres dimensiones para evaluar las producciones: profundidad, vinculación e interactividad. Los siete productos se califican en una escala del 1 al 10. De cada categoría se eligen tres y estas 12 producciones pasan a la final con presentación en formato Pitch (tres minutos de presentación más dos minutos de preguntas), en el marco del evento en Güicán de la Sierra.

Como en cada categoría se tendrán tres producciones nominadas, una vez hayan realizado su pitch (presentación breve para sustentar su creación) frente a los jurados evaluadores, se conocerán los ganadores de las estatuillas Frailejón de Oro, Paujil de Pico Azul y En Red.

Adicionalmente, para la categoría uno se entregará el premio Corona de Laurel que destacan al Nodo Provincial y Centro de Interés Audiovisual del año, junto a la institución educativa destacada por su trayectoria e impacto. Además, incentivos económicos destinados a fortalecer los Centros de Interés Audiovisual de las instituciones.

La Gobernación de Boyacá realiza este festival en alianza con las secretarías de Educación, Cultura y Patrimonio, TIC y Gobierno Abierto y la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales. A escala nacional se contará con el apoyo de los ministerios de Educación, las Culturas, las Artes y los Saberes, TIC, Ciencia Tecnología e Innovación, Comercio Industria y Turismo.

Los requisitos para enviar las producciones y otros requerimientos a tener en cuenta están estipulados en el siguiente link: https://cuentamundos.boyaca.gov.co/wp-content/uploads/2025/04/Convocatoria-CuentaMundos-2025.pdf

La entrada Boyacá lanza la convocatoria del Festival Escolar Audiovisual ´CuentaMundos’ 2025 se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Cielo Rusinque desmiente que su caso no sea delito

Tras la denuncia realizada por la ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, sobre un posible caso de envenenamiento en Córdoba, la funcionaria emitió una declaración pública en la que ratificó su versión, basada en la información proporcionada por uno de sus escoltas,...

Dian pone la lupa sobre embargo de 587 bienes morosos

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que evaluará el embargo de 587 bienes pertenecientes a contribuyentes morosos, como parte de la Jornada Nacional de Cobro 'Al día con la Dian, le cumplo al país', que llevará a cabo entre el 21 y el 25 de...

SIC mantiene multa a empresa del influencer Yeferson Cossio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó, mediante la Resolución 20777 del 15 de abril de 2025, la sanción impuesta a Grupo Cossio S.A.S. por incurrir en publicidad engañosa en la promoción del curso ‘Método Cossio’. La multa asciende a $813.002.240....

Papa Francisco y el club del que era socio e hincha

Papa Francisco y el club del que era socio e hincha

La historia de amor con San Lorenzo de Jorge Mario Bergoglio se mantuvo hasta el último momento, pues nunca dejó esconder su fanatismo hacia el club argentino, incluso, mucho tiempo antes de ser Papa, se convirtió en socio del equipo, siendo el número 88235. El Papa...

Categorías

Radio Offline