Boyacá, entre los departamentos con menor Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

martes 22 de abril de 2025, 7:29 pm

A pesar de los avances que ha tenido el país en los últimos años, la brecha de pobreza entre el campo y los centros urbanos sigue siendo alarmante. 

Pobreza en Colombia. Foto archivo Boyaca Sie7e Dias

En Colombia, en términos de pobreza la brecha entre el campo y la ciudad sigue siendo un problema estructural. Foto: Archivo Boyacá Sie7e Días.

Por: Yuliana Bohórquez Montañez

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) mide la pobreza más allá de los ingresos; se basa en cinco dimensiones que incluyen 15 indicadores relacionados con educación, salud, empleo, condiciones del hogar y acceso a servicios. Un hogar es considerado pobre si presenta carencias en al menos el 33 % de estos indicadores.

En Colombia, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida que realiza el Departamento Nacional de Estadística (DANE), la pobreza multidimensional en el país pasó del 12,1 % en el 2023 al 11,5 % en el 2024, lo que representa una caída de 0,6 puntos porcentuales.

“Frente al comportamiento en los últimos años, digamos que en el año 2021 estuvo en el 16 %, en el año 2022 en el 12 %, en el 2023 en el 12,1 % y en el año 2024 en el 11, 5 %. Lo que en realidad refleja es que el indicador en el último año perdió la celeridad con la que venía descendiendo, esta caída pronunciada se estancó en el año anterior, aunque cayó en 0,6 puntos porcentuales”, explicó el profesor Jacinto Pineda en diálogo con Boyacá Sie7e Días.

La desigualdad entre zonas urbanas y rurales persiste con fuerza: mientras que en las cabeceras municipales la pobreza multidimensional alcanza el 7,8 %, en los centros poblados y zonas rurales dispersas sube al 24,3 %. Esta diferencia de más de 16 puntos porcentuales revela una de las brechas estructurales más profundas del país.

En relación a los jefes de hogar, siguen siendo las mujeres quienes llevan la mayor carga negativa en temas de pobreza. En el país, los hombres que son jefes de hogar tienen una pobreza del 10,4 %, mientras que las mujeres son del 12,9 %, lo cual representa una brecha de 2,6 puntos porcentuales.

Para el 2024, había en el país 6.018.000 personas que vivían en condición de pobreza, es decir 251.000 menos que en el 2023. “Uno de los factores que más inciden en el indicador es el acceso al empleo formal, la informalidad laboral en Colombia ronda el 50 %, lo que tiene un impacto directo en la medición”, aseguró Pineda.

¿Cómo le fue al departamento de Boyacá?

En contraste con el panorama nacional, el departamento de Boyacá logró una de las reducciones más significativas en el último año. “Pasó del 9,9 % en el 2023 al 6,9 % en el 2024, una caída de tres puntos porcentuales, considerada estadísticamente significativa. Boyacá se ubica entre los cinco departamentos con menor pobreza multidimensional, solo superado por Santander, Valle del Cauca, San Andrés y Bogotá”, destacó el profesor.

Aunado a esto, Boyacá presenta una brecha de pobreza entre hombres y mujeres jefes de hogar inferior al promedio nacional: para el caso de los hombres es de 6,0 % y las mujeres del 8,0% con una brecha de dos puntos porcentuales, lo cual es inferior a la diferencia nacional. Adicionalmente, también se destaca por tener una menor diferencia en pobreza entre zonas rurales y urbanas con 8,4 puntos porcentuales, en comparación con la brecha nacional que es de 16,5.

A pesar de estos avances, el informe insiste en que la pobreza rural sigue siendo una de las principales preocupaciones del país. “En Colombia, una persona en zona rural es, en promedio, tres veces más pobre que una en zona urbana, lo que refleja una deuda histórica en términos de equidad territorial”, se concluyó.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Boyacá, entre los departamentos con menor Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Consulta popular en Senado: mayoría simple para aprobación

La consulta popular que el Gobierno radicará en el Congreso de la República necesitaría ser aprobada por una mayoría simple de los miembros de la plenaria del Senado, siempre y cuando haya quórum, según establece la ley que reglamenta los mecanismos de participación...

Daniel Quintero habla tras ser imputado por la Fiscalía

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, tras ser imputado por el caso de Aguas Vivas por parte de la Fiscalía, denunció que hay un interés de sacarlo de la carrera por la Presidencia de la República.“La justicia en Colombia no funciona, las mafias corruptas quieren...

Así puede sumar 104 semanas EXTRA a su PENSIÓN en Colombia

Así puede sumar 104 semanas EXTRA a su PENSIÓN en Colombia

Con la entrada en vigor de la Ley 2381 de 2024, el país vivirá una transformación profunda en materia pensional. Esta reforma, firmada por el presidente Gustavo Petro, busca garantizar una vejez más digna para los ciudadanos colombianos que han contribuido al sistema,...

Carreteras que colonizan nuevas tierras en Casanare

Carreteras que colonizan nuevas tierras en Casanare

Maquinaria amarilla avanza por las extensas sabanas que en épocas de lluvias permanecen bajo el agua y por uno de los mayores ecosistemas de moriche del planeta, por donde pretenden llegar a las fincas de colombianos que quieren sacar sus productos a los mercados. Por...

Precio del DÓLAR HOY 22 Abril 2025: Volatilidad y Aumento

Precio del DÓLAR HOY 22 Abril 2025: Volatilidad y Aumento

Tras una jornada de alta volatilidad, volvió a subir el precio del dólar en Colombia. Este martes 22 de abril, la divisa norteamericana cerró en $4.293,00, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).El promedio del día fue de $4.285,00. La cotización más...

Consulta popular solo se aprueba con mayoría absoluta

La consulta popular que el Gobierno radicará en el Congreso de la República necesita ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros de la plenaria del Senado, según establece la ley que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana.Así lo reveló el...

Categorías

Radio Offline