Boyacá conmemora el 9 de abril con actos simbólicos, culturales y pedagógicos en recuerdo de las víctimas del conflicto armado

miércoles 9 de abril de 2025, 1:15 pm

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, Boyacá posee 50.629 víctimas del conflicto y a lo largo del tiempo se ha consolidado como un departamento receptor de víctimas de otras zonas del país.

Este 9 de abril todos los muncipios en Boyaca realizaran actividades

Este 9 de abril todos los municipios en Boyacá realizarán actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Victimas del Conflicto Armado. Foto: archivo particular

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Cada 9 de abril Colombia conmemora elDía Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha dedicada a honrar la dignidad de quienes han sufrido las consecuencias de la violencia en el país. Esta jornada no solo busca rendir homenaje a las víctimas, sino también generar espacios de reflexión, reconocimiento y construcción de paz.

En Colombia, según datos de la Unidad para las Víctimas, se han registrado 9.888.182 víctimas del conflicto armado: 4.964.656 son mujeres, 4.915.910 son hombres, de 332 no se tiene información y 7.284 son población OSIGD. Casi 2.000 personas pertenecen a etnias.

Para el caso del departamento de Boyacá se han identificado 50.629 víctimas del conflicto, de las cuales 25.321 son mujeres, 25.258 son hombres, de cuatro personas no se tiene información y 46 son OSIGD. De todas las víctimas; 3.008 son población discapacitada, 18.069 son menores de edad, 21.565 adultos y 2.662 adultos mayores.

En los principales hechos victimizantes se encuentra el desplazamiento forzado, los homicidios, las amenazas, desaparición forzada, confinamiento, pérdida de bienes muebles e inmuebles, actos terroristas u hostigamientos, abandono o despojo forzado de tierras, entre otros.

En este sentido, en Boyacá, esta conmemoración cobra un sentido especial, será un escenario de múltiples iniciativas que involucran a comunidades, instituciones educativas y autoridades locales en un ejercicio colectivo de memoria. Según Luisa Martínez, directora de la Defensoría del Pueblo regional Boyacá, todos los municipios están en la obligación de hacer programas de sensibilización en este día especial para las víctimas.

“Todos los 123 municipios tienen la obligación por la Ley 1448 del 2011 de adelantar una conmemoración el día de hoy en favor de la memoria de las víctimas del conflicto armado. Nosotros como Defensoría del Pueblo, estaremos hoy en los municipios de Chiquinquirá y Caldas conmemorando y resignificando la voz de las víctimas en el conflicto del departamento”, dijo la funcionaria a Boyacá Sie7e Días.

En Tunja se realizará un acto conmemorativo en la plaza de Bolívar a partir de las 8:00 a.m. y posteriormente se realizará una caminata de reconciliación hasta el barrio El Libertador. El evento está integrado principalmente por víctimas del conflicto, la Universidad Juan de Castellanos, autoridades locales y funcionarios de la JEP.

En Duitama ocho instituciones conmemorarán esta fecha con actividades pedagógicas en la plaza de Los Libertadores, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m. Los estudiantes presentarán el ‘museo vivo de la memoria’, exposiciones gráficas sobre el conflicto armado y realizarán presentaciones artísticas.

Sogamoso tendrá una jornada de memoria y solidaridad en la plaza de La Villa a las 5:30 p.m. con la película ‘Amigos imaginarios’, y Villa de Leyva tendrá un espacio conmemorativo a las 4:00 p.m. en el auditorio Casa de Justicia.

Aunado a esto, todas las parroquias del país, a las 12:00 del mediodía tocarán al unísono las campanas para simbolizar la adhesión y el compromiso de la Iglesia católica con la memoria y solidaridad de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

“Los obispos católicos de Colombia en unión con nuestras comunidades de fe, conmemoramos este día a través de un abrazo de solidaridad cercana a todas las poblaciones sobrevivientes que por años han padecido diferentes tipos de violencia armada que ha querido acabar con sus vidas y sus esperanzas”, dijeron en la Conferencia Episcopal de Colombia.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo hizo el llamado a unirnos como sociedad, no solo hoy sino siempre, en un clamor común por la paz, la dignidad y el respeto a los derechos humanos. Y a las autoridades locales y nacionales,  para que garanticen una atención integral a las víctimas, ya que Boyacá se ha consolidado como un  departamento receptor de otros desplazados del país.

“Un llamado a las autoridades para que dispongan de recursos y un presupuesto idóneo para atender las necesidades de las nuevas víctimas del conflicto armado. Que la infraestructura socioeconómica de los municipios pueda disponerse para recibir a las víctimas y generar hechos de reparación y no repetición”, exclamó Martínez. 

Entre el 2021 y el 2024 se han emitido 91 alertas tempranas que identificaron riesgos específicos para la población víctima del conflicto armado. Actualmente 39 se encuentran vigentes y cubren 26 departamentos, entre ellos Boyacá. Entre las principales conductas vulneradoras identificadas se encuentran: amenazas a líderes sociales, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado, desaparición forzada y extorsión.

Actualmente, según la defensora regional, hay dos alertas tempranas vigentes en Boyacá: la 032 y 042, especialmente en provincias como La Libertad, Norte y Gutiérrez, donde hay riesgos por desplazamiento, reclutamiento forzado y control territorial por parte de grupos armados.

La entrada Boyacá conmemora el 9 de abril con actos simbólicos, culturales y pedagógicos en recuerdo de las víctimas del conflicto armado se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

«Debe dialogar con el mundo»: Petro por reunión CELAC-China

El presidente Gustavo Petro respondió a los gremios empresariales de América Latina que pidieron aplazar la reunión entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China.A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el...

Categorías

Radio Offline