Banco Mundial recorta previsión de crecimiento para Colombia

jueves 24 de abril de 2025, 11:24 am

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento económico para Colombia en 2025 del 3% al 2,4%, en un contexto regional marcado por desafíos económicos y sociales.

Otros de los países de la región que tendrán los mayores crecimientos son Guyana con 10%, Argentina (5,5%), Granada (3,8%), Costa Rica (3,5%), Guatemala (3,5%), Honduras (2,8%) y Ecuador (2,2%).

Le puede interesar: Adiós a icónica marca de ropa en Latinoamérica: se declara en quiebra y cierra todas sus tiendas

El informe advirtió que “la inflación en los países avanzados, en lugar de estar casi erradicada como se esperaba anteriormente, parece que persistirá”, lo cual retrasó recortes en las tasas de interés y limitó el margen de acción de las autoridades monetarias en América Latina y el Caribe (ALC).

Además, el giro de Estados Unidos hacia una política de mayores aranceles arrojó incertidumbre sobre la relocalización de operaciones en países cercanos y sobre el acceso a mercados globales. A esto se sumó el crecimiento lento de China, otro socio clave de la región, y los recortes en la asistencia externa por parte de economías avanzadas, que afectaron gravemente a varios países.

El Banco Mundial también destacó que la región sufrió una fuerte presión por el aumento de la migración de retorno desde Estados Unidos. Colombia y Ecuador registraron los mayores aumentos de repatriados desde 2019, con crecimientos del 369,5% y 366,1%, respectivamente.

“Las deportaciones a países de ALC desde Estados Unidos han aumentado en los últimos años y se espera que se aceleren a partir de 2025”, señaló el documento.

Asimismo, el crecimiento del crimen organizado transnacional elevó los niveles de violencia y malestar social, planteando serios desafíos para la gobernanza y el desarrollo en la región. Esta situación complicó los esfuerzos por reactivar el crecimiento, reducir la deuda y recuperar los avances logrados en la reducción de la pobreza.

Lea también: Shell saldrá de negocios petroleros en Colombia: venderá participación y dejará de ser socia de Ecopetrol

Entre 2018 y 2023, cerca del 65% de reducción de la pobreza se debió a transferencias públicas y mercados laborales más sólidos, especialmente en Brasil, Colombia y México. No obstante, se estimó que futuros avances sociales dependerán del aumento de la productividad.

En Colombia, por ejemplo, un incremento del 1% en productividad generó una subida de casi medio punto en los salarios y una consecuente caída en la pobreza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Edicto para pago de prestaciones

EDICTO-FALLECIMIENTO-TRABAJADORES-GRUPO-AGUA-MARINALa entrada Edicto para pago de prestaciones se publicó primero en Boyacá 7 Días.

¿Cuánto DINERO debe tener AHORRADO para recibir la PENSIÓN?

Cada año, muchas personas reciben la pensión en Colombia con el propósito de tener un ingreso mensual para su sostenimiento personal y familiar luego de cumplir con los requisitos para su jubilación, tal como está contemplado en la Ley 100 de 1993.Esta norma establece...

«Hoy entierran a mi amigo»: Petro despide al papa Francisco

El presidente Gustavo Petro escribió una carta con la que rindió un sentido reconocimiento al papa Francisco, a quien consideró un compañero de ideales en la defensa de la vida y la libertad.En su carta, Petro se refirió de manera emotiva al papa Francisco, a quien...

Se debe recobrar la seguridad en Colombia, precandidatos

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el 'Sexto Foro por el Futuro de Colombia' en la ciudad de Neiva, con la participación de los cinco precandidatos a la Presidencia por el Centro Democrático y con la presencia del líder natural del partido, el expresidente Álvaro...

Categorías

Radio Offline