El primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa inicia el 5 de mayo: es obligatorio que los ganaderos apliquen la vacuna a sus semovientes.

Desde Asogaboy recalcan a los medianos y pequeños ganaderos unirse para defender sus intereses ante el gobierno y así mismo poder ser más receptores de los beneficios que son otorgados al gremio. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
La Asociación de Ganaderos del Altiplano Cundiboyacense y Occidente de Boyacá (Asogaboy) es una organización dedicada a representar y apoyar a los productores ganaderos de la región. A través de la capacitación, asesoría técnica y gestión de proyectos, Asogaboy busca fortalecer el sector ganadero, promoviendo prácticas sostenibles y mejorando la competitividad de sus afiliados.
Con un enfoque en el desarrollo rural, la asociación trabaja de la mano con instituciones y comunidades para impulsar el crecimiento económico y social del sector pecuario. Así lo explicó el director ejecutivo y representante legal de la organización, Juan Manuel Rincón, en diálogo con Boyacá Sie7e Días.
“Asogaboy nace en el 2009, buscando representar a los ganaderos ante las diferentes entidades e instituciones a nivel local, nacional e internacional. Otra parte importante son las jornadas de capacitación, la búsqueda de la comercialización de insumos a precios más favorables y, como asociación, somos ejecutores de los ciclos de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis bovina”, dijo el director.
La organización ha hecho un constante esfuerzo por estar presente en las mesas técnicas nacionales donde se discuten y evalúan temas de interés para la actividad económica ganadera, tanto de carne como de leche.
Importancia de hacer parte de asociaciones según Asogaboy
En un mercado tan competitivo y dinámico como el actual, la creación de organizaciones colectivas fortalece a sus miembros y les permite afrontar con mayor resiliencia los desafíos que se presentan en el comercio.
“Hoy en día todos los Gobiernos han direccionado los recursos, las ayudas y todas las demás cosas a través de las asociaciones, las federaciones, los comités o las cooperativas ganaderas. Los invito a todos, los ganaderos pequeños, medianos y grandes a que se vinculen y se unan; únicamente a través de un comité u asociación se podrán obtener los frutos que todos buscamos”, aseguró Rincón.
En este contexto, se avanza en la consolidación de asociaciones junto con las alcaldías en algunos municipios de la provincia de Occidente con el propósito de promover los beneficios y recursos a estas poblaciones.
Proceso de afiliación a Asogaboy y beneficios a los afiliados
Aunque esta asociación actúa en representación de todos los ganaderos, ha hecho especial énfasis en la importancia de la afiliación como un mecanismo clave para garantizar recursos y consolidar estrategias que beneficien a todos.
“Para la defensa de la actividad económica se necesitan recursos y en ese orden de ideas es muy conveniente que los ganaderos se acerquen a la asociación y hagan parte de ella, además de que es muy económico hacerlo; en este momento asociarse vale tres salarios diarios (aproximado de 150.000 pesos) y una cuota anual de 48.000 pesos. Adicional hay que llenar unos formularios, unos requisitos y una entrevista en caso de que no conozcan a una persona que ya esté asociado”, explicó el director.
Actualmente la organización tiene 147 asociados, los cuales obtienen beneficios como priorización para recibir auxilios gubernamentales en casos de tragedias o condiciones climáticas extremas. Además, los asociados reciben descuentos en insumos y servicios, como el uso de tractores y otros implementos para actividades ganaderas.
Asogaboy se encuentra asociada con organizaciones de primer nivel como Fedegán y Analac, lo cual facilita discutir los asuntos que son prioridad del gremio ganadero de esta región del país y, recibir de primera mano los beneficios e información de interés de estas dos importantes asociaciones.
Crisis del sector lechero y desafíos en el mercado
La problemática del sector lechero es algo que se ha venido presentando no solo desde el año pasado sino desde muchos años atrás. En lo que va del 2025 no han ocurrido novedades o grandes problemáticas como se han suscitado en años anteriores.
Manuel Rincón ha dicho que desafortunadamente se presentan inconvenientes por la calidad de la leche producto de las malas prácticas de ordeño y transporte, no obstante, cuando hay abundancia del producto, la industria es un poco más sensible o exigente con la calidad, a diferencia de cuando se presenta escasez.
“Por el momento la compraventa de leche está estable relativamente, digamos a muy poquitos productores de pronto no les puedan recoger la leche o los están castigando en el precio por supuestamente problemas que tienen que ver con su calidad. Nosotros seguimos insistiendo en el tema del precio, hubo un reajuste ahorita en marzo desde el Ministerio de Agricultura, pero son reajustes muy mínimos lo cual prácticamente no se ve reflejado como sucede siempre”, manifestó.
Así mismo, el director ha expresado su preocupación por los futuros tratados de libre comercio que pretende ejecutar el Gobierno nacional; según él, sería un agravante para la economía de los pequeños y medianos productores.
“De cara al 2026 y el tratado de libre comercio, infortunadamente hay que decirlo, la situación se va a poner muy grave y hay que avisarle a la gente, muchas personas tendrán que buscar otras alternativas. Y como siempre, los más afectados son los productores pequeños, los que están más alejados de los centros de consumo y las buenas vías. Pero seguimos trabajando y ventilando el tema en el Ministerio de Agricultura y el Senado de la República”, enfatizó.
Ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa
El primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de este 2025 está previsto para iniciarse este 5 de mayo. Desde Asogaboy ya se han venido adelantando capacitaciones con expertos dirigidas a los ganaderos para abordar las principales preocupaciones, especialmente sobre las reacciones adversas posvacunales, sin embargo, según advierte la organización, estas son mínimas.
“De aproximadamente 194.000 cabezas de ganado vacunadas, solo se presentan entre 21 y 30 casos de reacciones adversas, en el ciclo pasado se murió únicamente un animal. Cabe resaltar que a veces estas consecuencias no son ocasionadas directamente por la vacuna sino por las condiciones en las que vive y se ha mantenido el ganado”, dijo Rincón.
Asogaboy gestiona el ciclo de vacunación y la logística. Además, ofrece apoyo a pequeños productores y atiende de inmediato cualquier reacción adversa que presenten los animales.
Recalcar que actualmente el ICA aplica sanciones para los ganaderos que no apliquen la vacuna a los semovientes: por animal no vacunado la sanción está sobre los 800.000 pesos.
Actualmente Asogaboy tiene su propia sede con sus respectivas bodegas de insumos en el municipio de Chiquinquirá, en el barrio Sucre, sobre la calle 16 con cuarta. Dentro de sus estatutos representa a 22 municipios de Boyacá y 10 de Cundinamarca. En Boyacá, son municipios del occidente del departamento y el Alto Ricaurte.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días.
La entrada Asogaboy invita a los ganaderos a conformar asociaciones y así fortalecer la actividad agropecuaria se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios