Así afectará la REFORMA PENSIONAL sus ahorros en COLOMBIA

jueves 13 de marzo de 2025, 12:15 pm

Mientras sigue la expectativa frente a la decisión que tomará la Corte Constitucional frente a la reforma pensional, sancionada por el presidente Gustavo Petro el 16 de julio de 2024, se acerca la fecha en la que la nueva ley entraría en vigencia: a partir del 1 de julio de 2025.

El alto tribunal se encuentra revisando posibles vicios de trámite durante la aprobación del proyecto de ley en el Senado, aunque según afirmó el medio Portafolio, actualmente se estaría replanteando esa ponencia negativa.

Por lo pronto, la nueva ley cambia las reglas de juego para los trabajadores colombianos para cuando lleguen a su edad de retiro: se establece un sistema de pilares ( solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario), que busca mayor acceso al sistema pensional para la población de la tercera edad.

Le puede interesar: Bajó el dólar en Colombia: caída de la reforma laboral sería el motivo

Reforma Pensional

De esta forma, las anteriormente llamas AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) pasarán a denominarse ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual) y ya no competirán con el Régimen de Prima Media de Colpensiones, sino que pasarán a complementarlo. 

¿Qué pasará con sus ahorros si los tiene en un fondo privado?

A partir del 1 de julio de 2025, los aportes de los trabajadores con una base de cotización por debajo de 2,3 salarios mínimos que cotizaban a un fondo privado seguirán en un ACCAI.  Adriana Camacho Ramírez, directora de la Maestría en Derecho Laboral de la Universidad del Rosario, explicó a La FM de RCN Radio que cuando entre en vigencia la Ley 2381 de 2024, todas las administradoras del régimen de ahorro individual con solidaridad seguirán siendo gestionadas por las AFP hasta que se consolide el régimen de vejez integral.

«En ese momento, las cotizaciones y los rendimientos con una base de cotización de hasta 2,3 salarios mínimos acumulados hasta esa fecha se trasladarán a Colpensiones, con el fin de asegurar el pago de las pensiones y reunir los recursos necesarios para empezar a pagar las mesadas pensionales. A partir de esa cantidad, se trasladará al componente complementario de ahorro individual», explicó la docente. 

 Porvenir¿Qué pasará con sus aportes a Colpensiones?

De acuerdo con Camacho, al régimen de prima media no se aportan recursos sino semanas, de tal manera que con la entrada en vigencia de la reforma pensional, los aportes realizados hasta el 1 de julio no se van a alterar

«Esas personas debían escoger una entidad administradora para hacer sus aportes por encima del umbral de 2,3 salarios mínimos a partir de la entrada en vigencia de la reforma. Ahora, o bien las personas que ya eligieron tendrán sus recursos en la opción seleccionada, o el sistema les asignará automáticamente una entidad. A partir de ese momento, si sus ingresos superan los 2,3 salarios mínimos, sus aportes se destinarán a una ACCAI«, indicó.

 

Tercera edad¿Qué pasará con los colombianos a quienes no les aplica la reforma?

Juliana Morad Acero, directora del Observatorio Laboral y del Departamento de Derecho Laboral de la Javeriana,  aclaró que las personas a las que no les afectará la reforma pensional son todas aquellas que actualmente están en régimen de transición, es decir, las mujeres que tengan más de 47 años y lleven más de 750 semanas cotizadas, y los hombres que tengan más de 52 años y al menos 900 semanas cotizadas. Todo esto, al 30 de junio de 2025. 

Para estos casos, sus aportes permanecerán en el mismo régimen al que pertenecían sin modificación, ya sea el público de Colpensiones o el privado de las ahora llamadas ACCAI. 

Cabe recordar que los trabajadores que están en régimen de transición tienen la oportunidad de trasladar sus aportes desde los fondos privados a Colpensiones o viceversa. Hasta el momento, se han registrado 51.000 peticiones de traslado, de las cuales 48.248 ya fueron aprobadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

DÓLAR BAJÓ en COLOMBIA: está por debajo de $4.200

DÓLAR BAJÓ en COLOMBIA: está por debajo de $4.200

El dólar en Colombia cerró la jornada con una tendencia a la baja, ubicándose en $4.189, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia. Aunque durante el día superó los $4.200, el precio promedio de la divisa fue de $4.198,81, con un mínimo de $4.182 y un máximo de...

Se frustra votación que hundiría proyecto de transfuguismo

Aunque estaba previsto que este martes se adelantaría la votación de la reforma que permite el transfuguismo, para que los congresistas puedan cambiarse de partido, el proceso tuvo que aplazarse porque al parecer se presentaron problemas técnicos en el sistema del...

Inversión extranjera en petróleo y gas cayó en 2024

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reveló cifras que encienden las alarmas en el sector energético del país.Durante 2024, la inversión extranjera directa en petróleo y gas cayó un 26,8 %, al ubicarse en USD 2.240...

Gobierno radica mini reforma laboral liberal con urgencia

Ante la Comisión Séptima del Senado y la Presidencia de la corporación, el Gobierno Nacional radicó el mensaje de urgencia e insistencia para acelerar el trámite de la ‘mini-reforma’ laboral impulsada por el Partido Liberal.Sobre esta iniciativa, el senador Miguel...

Conozca lo primero que hará Wilfredy siendo alcalde de Duitama

Conozca lo primero que hará Wilfredy siendo alcalde de Duitama

– Publicidad Política Pagada – Serán los mejores quienes trabajen en la administración de Wilfredy Bonilla Lagos a partir del 5 de mayo. Wilfredy Bonilla asegura que solamente trabajando de la mano con los mejores, Duitama saldrá de la crisis en la que se encuentra....

Categorías

Radio Offline