Armando Benedetti: «No quisiera ser adicto y lo soy»

domingo 27 de abril de 2025, 1:52 pm

El ministro del Interior, Armando Benedetti, abordó nuevamente su historial de adicciones durante una entrevista con la revista Cambio, en medio de la polémica generada por una carta del excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro, en la que cuestionó su recuperación y aseguró que Benedetti aún era drogadicto.

Le puede interesar: «Yo he cambiado»: Benedetti habló de su rehabilitación

La confesión de Armando Benedetti

Durante la conversación, Benedetti se describió como un “adicto funcional”, al señalar que, mientras consumía drogas y alcohol, cumplió con sus funciones públicas, incluyendo su paso por el Congreso.

«Iba a trabajar, después tomaba, tenía entonces que consumía cocaína, después tomaba para poder dormir”, dijo, al tiempo que reconoció haber tenido serios conflictos familiares. «Jugaba tenis, hacía ejercicio, nunca falté a un debate ni a una reunión. Nadie podía decir que me descuidé por beber o consumir».

El proceso de rehabilitación

Benedetti admitió que aceptar su condición no fue fácil y mostró arrepentimiento. «No quisiera ser adicto y lo soy. Es una enfermedad. Cuando uno dice que tiene este problema, lo estigmatizan, lo sancionan y lo tachan de incapaz», explicó, al referirse a la manera en que la sociedad trata a las personas con adicciones.

El funcionario relató que, de sus 57 años, pasó 30 sin consumir alcohol. Se alejó de las drogas en 1995 y mantuvo su sobriedad hasta 2008 o 2009, cuando sufrió una recaída. Durante ese tiempo, aseguró que su vida mejoró notablemente: se casó, tuvo un hijo y avanzó en su carrera política.

Le puede interesar: Benedetti se retractará de señalamientos contra exdirectora del ICBF

«Me equivoqué de vaso en una reunión. Tomé vodka pensando que era soda. Sentí el licor y no pude evitarlo. Me escondí para beberlo», dijo.

Benedetti concluyó señalando que actualmente vive una etapa más estable, especialmente en su relación con su esposa, Adelina, y con sus hijos. Confesó que la ausencia de su padre durante su infancia influyó profundamente en su búsqueda de refugio en las drogas.

Le puede interesar: Gobierno apoyaría la minirreforma laboral del liberalismo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Name admite reunión con Vladimir Fernández

El senador Iván Name, expresidente del Congreso de la República, se pronunció luego de la revelación de unos chats de la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, que ella misma le entregó a la Fiscalía en medio de la investigación por el escándalo de corrupción de...

¿Cuánto debe GANAR para comprar un CARRO y no tener DEUDAS?

Comprar un carro es el anhelo de muchos colombianos que buscan una alternativa de movilidad diferente con tal de evitar, en muchos casos, las congestiones y el alto flujo de pasajeros que existe en el transporte público de cualquier ciudad.Sin embargo, este sueño...

MinHacienda se pronunció ante la alerta emitida por el FMI

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pronunció tras el reciente comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se condiciona el otorgamiento de la línea de crédito flexible para Colombia.De acuerdo con un comunicado emitido por la entidad, el...

Exministro Bonilla aclara si se suspenderá crédito del FMI

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) condiciona la renovación en 2026 de la línea de crédito flexible para Colombia por USD8.100 millones, pero que no tiene que ver con la suspensión de esa...

Gremios advierten riesgo de devaluación tras alerta del FMI

La posible suspensión de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Colombia, desató fuertes reacciones entre los expertos económicos del país, que consideran que la medida envía una señal de alerta sobre la situación fiscal del país.“Es...

Categorías

Radio Offline