Aranceles de EE. UU.: lo que pagarán los colombianos

martes 8 de abril de 2025, 1:23 pm

Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, explicó a RCN Radio de forma clara cómo los aranceles anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump pueden traducirse en un golpe directo al bolsillo de los colombianos, en medio de la tensión comercial entre ambos países.

“Cuando importamos un producto cualquiera o cuando vendemos un producto afuera, si lo vendemos afuera y tiene un arancel, no nos afectamos nosotros aquí directamente”, señaló.

Según Jácome, el impacto directo aparece cuando el arancel se aplica a lo que Colombia importa desde Estados Unidos.

Le puede interesar: Petro cuestiona al Banco de la República tras baja de inflación a 5,09 %

“La cuestión es que si nosotros, Colombia, decide ponerle un arancel a un producto americano, pues cuando llegue ese producto va a llegar más caro porque pagó un impuesto”, explicó. Esto, en términos prácticos, implica que productos cotidianos o insumos industriales podrían llegar al país con precios inflados por los nuevos gravámenes.

Puso un ejemplo concreto: “Imagínate que aquí en Colombia se compra una máquina que vale un millón de pesos. Si le ponen un arancel del 10 %, pues evidentemente la máquina ya vale un millón cien mil. Y eso pues es un incremento en el precio que luego va a afectar la inflación, y pues que la inflación nos afecta a todos”.

Santiago Jácome insistió en que este tipo de medidas no solo encarecen los bienes importados, sino que terminan repercutiendo en toda la cadena de consumo local. “Así de simple funciona el impacto de los aranceles”, concluyó en RCN Radio.

La tensión arancelaria podría seguir escalando en los próximos meses y Colombia deberá evaluar con cautela su respuesta para evitar efectos prolongados sobre la economía doméstica.

Recientemente, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham) Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y que afectan a varios países pero excluyen a socios como México.

Lacouture explicó que el impacto sobre las exportaciones colombianas sería limitado, aunque significativo en algunos sectores.

«Cerca del 51% de la canasta exportadora colombiana no estaría sujeta al nuevo arancel», señaló, al precisar que se trata de productos como petróleo y oro, que fueron excluidos.

Le puede interesar: Mercado mira de cerca los 4.400 pesos: ¿hasta dónde puede subir el dólar?

No obstante, agregó que «el 49% sí lo estaría con un arancel general del 10% y en un caso particular, que es el caso del aluminio, que enfrentaría un arancel del 25%», dijo.

Lacouture detalló que «menos del 13% de la canasta exportadora de hoy podría enfrentar una afectación directa», mientras que el 87% restante «tiene oportunidades para mayor participación dentro del mercado de Estados Unidos».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nacional le pasó por encima a Chicó: goleada en Medellín

Nacional le pasó por encima a Chicó: goleada en Medellín

Atlético Nacional le pasó por encima al Boyacá Chicó y se quedó corto teniendo en cuenta las oportunidades que generaron durante el compromiso. El conjunto Verdolaga se impuso 4-1 en el Atanasio Girardot en la continuidad de la fecha 14, resultado que le valió para...

Champions League: ¿Cuándo se jugarán las llaves de semifinales?

Champions League: ¿Cuándo se jugarán las llaves de semifinales?

Los cuartos de final depuraron a cuatro equipos y otros cuatro siguen en carrera para disputar el título. Habrá nuevo campeón, pues el Real Madrid, ganador de la última edición, no podrá defenderlo ante su eliminación a manos del Arsenal, pues terminó perdiendo la...

Cuenta RentaPlus de Bancamía; rentabilidad y cómo abrirla

Las cuentas con alta rentabilidad en bolsillos o cajas entraron en furor en 2024. Ofrecidas principalmente por neobancos como Nubank, Lulo Bank y Pibank, entre otros, este tipo de cuentas les significaron una buena cantidad de nuevos clientes, que les confiaron sus...

EE.UU. frenaría EXPORTACIÓN de CARROS a Colombia

EE.UU. frenaría EXPORTACIÓN de CARROS a Colombia

El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de suspender por completo las exportaciones de automóviles hacia Colombia a partir del próximo 2 de mayo, en respuesta a una serie de nuevas regulaciones comerciales que, según Washington, afectarían de forma...

Categorías

Radio Offline