Apagones en el Caribe: MinMinas arremetió contra Fico y EPM

lunes 7 de abril de 2025, 11:22 pm

En medio del consejo de ministros, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se refirió a los recientes cortes de energía eléctrica que han afectado a diferentes sectores del país, con énfasis en el caso de Medellín. El jefe de la cartera de Minas señaló directamente a Empresas Públicas de Medellín (EPM) y al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, por las decisiones tomadas respecto al servicio.

«Por eso tengo que recordar que apagar no es un derecho», afirmó Palma, en alusión a los cortes realizados por la empresa Afinia. «Es absolutamente lamentable lo que ha hecho Afinia», agregó. El ministro explicó que esta empresa es propiedad de EPM y, por tanto, su administración responde al actual gobierno local.

Más noticias: El duro reclamo de Petro al presidente de Ecopetrol por no importar gas

«Afinia es de propiedad de EPM y hoy propiedad de EPM, es decir, prácticamente el dueño de EPM hoy es Fico, el alcalde», afirmó Palma, quien también aseguró que Gutiérrez, a quien identificó como «líder de la oposición de este gobierno», ha tomado decisiones que han afectado a comunidades enteras. «Ha anunciado cortes y ha hecho cortes de energía a barrios completos», denunció.

Según el ministro, mientras desde el Gobierno Nacional se trabaja por llevar energía a zonas que han carecido del servicio, desde la administración local se han implementado medidas restrictivas. «Mientras que hoy Fico está apagando barrios completos, nosotros estamos llevando energía a esos barrios», dijo.

Palma también señaló que estas acciones han tenido un uso político. «Esto obviamente ha sido utilizado políticamente hoy por Fico, por EPM, que infortunadamente ha sido usada, violando incluso normas del gobierno corporativo por Fico, para usarlo como punto de lanza contra el gobierno nacional», concluyó.

Otros hechos: Gobierno solicitará a Trump que excluya a Colombia de su lista de países afectados con aranceles

El ministro Palma anunció también que la CREG apruebó resolución para regular las Comunidades Energéticas y transformar el mercado eléctrico en Colombia.

Según MinMinas, la resolución definitiva con la que se permitirá la implementación de Comunidades Energéticas a más de 500.000 familias para que, de manera comunitaria, puedan generar y vender su energía a la red, dando un paso más al desarrollo de economías populares.

Bajo los lineamientos listados en la Resolución CREG 101 072 de 2025, los miembros de las Comunidades Energéticas podrán participar de mecanismos colectivos de generación que promueven un uso eficiente de la energía. La nueva normativa pretende habilitar al menos un gigawatio (GW) adicional de capacidad instalada a partir de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable –FNCER-, y contribuir al incremento de usuarios con infraestructura de medición avanzada a nivel nacional.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma afirmó que: “esta medida permitirá darle paso a la democratización y descentralización de la energía, donde los usuarios son el centro del desarrollo energético, ya que además de tener una energía verde sostenible recibirán ingresos producto de comercializar los excedentes de energía”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

EE.UU. frenaría EXPORTACIÓN de CARROS a Colombia

EE.UU. frenaría EXPORTACIÓN de CARROS a Colombia

El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de suspender por completo las exportaciones de automóviles hacia Colombia a partir del próximo 2 de mayo, en respuesta a una serie de nuevas regulaciones comerciales que, según Washington, afectarían de forma...

Petro ofrece asilo a opositores perseguidos en Ecuador

Por medio de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro denunció que varios observadores electorales colombianos fueron detenidos en Ecuador durante la jornada de elecciones presidenciales, que se llevaron a cabo el pasado domingo 13 de abril. “Han sido detenidos...

Benedetti estalló contra Laura Sarabia tras nuevos audios

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió este miércoles a la reciente entrega de nuevos audios y conversaciones por parte de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía General de la Nación.En una de las grabaciones entregadas por Sarabia al ente acusador,...

Reforma a la salud se debate en el Senado tras Semana Santa

La reforma a la salud es uno de los proyectos de ley bandera que el Gobierno Nacional está impulsando en el Congreso de la República, razón por la cual está buscando la manera de conseguir las mayorías para poder sacarla adelante.La iniciativa ya está en tercer debate...

Categorías

Radio Offline