Actualmente la Ptar de la capital boyacense opera con tres módulos que procesan entre el 72 % y el 75 % del caudal. El módulo que se construirá es el cuatro y la obra arrancará en agosto.

La planta de tratamiento de aguas residuales (Ptar) de Tunja sigue consolidándose como un pilar fundamental para alcanzar un tratamiento cercano al 100 % de las aguas residuales en la ciudad. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Harvey Yecid Medina Alfonso
La inversión total para este cuarto módulo será de más de 29.740 millones de pesos, con un aporte de más de 18.487 millones de la nación y el resto entre la Gobernación y la Alcaldía de la capital del departamento.
De esta manera, en agosto arrancaría la construcción del módulo cuatro y ya se han iniciado estudios para la ejecución del quinto módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales (Ptar), el cual será esencial para atender los picos de caudal y garantizar la sostenibilidad del sistema en una ciudad que presenta un crecimiento poblacional superior al 2,5 por ciento.
En este momento hay en funcionamiento tres módulos de la Ptar y el que se construirá con la inversión anunciada es el módulo cuatro, que se ubicará geográficamente en el espacio que correspondía al módulo cinco, por lo cual se presenta en ocasiones una equivocación al referirse al módulo que está próximo a construirse, que realmente es el cuatro, mientras que para el quinto módulo se vienen adelantando los estudios.
Este proyecto, que beneficiará directamente a 280.000 habitantes de Tunja y otros municipios aledaños, tiene como objetivo ampliar la capacidad para el tratamiento de aguas residuales y mejorar la gestión en la prestación del servicio de alcantarillado de la ciudad.
De igual manera, con la millonaria inversión se pretende garantizar la sostenibilidad de las inversiones y las condiciones de calidad de las fuentes receptoras de los vertimientos municipales al río Chicamocha dentro de la meta general propuesta, con la que se pretende alcanzar el 90 por ciento de aguas residuales urbanas tratadas en el año 2030.
“Inicialmente, el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) proyectaba la viabilidad de este módulo para el 2027. Sin embargo, gracias a la gestión coordinada entre la Alcaldía de Tunja, Veolia Aguas de Tunja S.A. E.S.P., la Gobernación de Boyacá y el Gobierno nacional, se estima que podría entrar en operación en aproximadamente un año y medio”, informaron desde la Alcaldía.

Visita a la planta de tratamiento de aguas residuales de Tunja por parte del alcalde Mikhail Kranov, el gerente de Veolia y otros funcionarios. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
Y añadieron que, teniendo en cuenta estos avances y en la búsqueda de consolidar un progreso pertinente, en abril del 2024 se contó con el firme compromiso del Gobierno nacional, que aseguró los recursos financieros para el proyecto, con una inversión de más de 29.000 millones de pesos, lo que permitirá dar inicio a esta obra a mediados de agosto del presente año.
“Este avance es un paso fundamental para acercarnos a un tratamiento casi total de las aguas residuales, lo que representará una mejora significativa en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, indicó Juan Carlos Pérez, secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos del gobierno de Krasnov.
El funcionario recalcó en el agradecimiento a todas las instituciones involucradas por su apoyo y que reiteran su compromiso de seguir trabajando por una Tunja más limpia y con un servicio de agua más eficiente.
“Con esta obra vamos a tratar alrededor de 370 litros por segundo, llegando a casi el 90 por ciento de las aguas residuales. Este es el resultado de un trabajo en concurrencia con las entidades territoriales”, destacó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, en su visita a Tunja a finales del año pasado.
Se trata del Convenio Interadministrativo de Cooperación 1121 del 2024, suscrito entre el Ministerio de Vivienda, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), la Gobernación de Boyacá -a través de la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá S.A. E.S.P.-, el municipio de Tunja y Findeter.
Actualmente, además, se trabaja en la realización de los estudios y diseños del siguiente módulo, en coordinación con la Alcaldía Mayor de Tunja y la empresa Veolia Aguas de Tunja S.A E.S.P.
*Jefe de redacción de Boyacá Sie7e Días
La entrada Anuncian 29.000 millones para el módulo cuatro de la Ptar de Tunja que iniciaría obra en agosto se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios