Todos los caminos apuntan a Brasil para Carlo Ancelotti. La floja campaña del Real Madrid, mezclada con la necesidad de la Verdeamarelha de encontrar un técnico, tras la salida de Dorival Junior del cargo, dejan la bandeja servida para que el italiano se convierta en el primer extranjero en dirigir un Mundial, en caso de que el equipo logre la clasificación al 2026.
No hay nada oficial de momento, pero los rumores tienen más fuerza que en el 2023, cuando se especuló con que Carletto llegaría a Brasil. La prensa apunta a que hay un acuerdo verbal entre las partes, que asumiría el cargo desde junio -para la doble fecha Eliminatoria- por lo que no estará en el Mundial de Clubes. Asimismo, que mediante un pacto de caballeros con Florentino Pérez, le seguirá pagando el sueldo hasta final de año, así como lo convertirá en embajador vitalicio de la institución.
Ancelotti y un sueldo estratosférico para Sudamérica
Según lo que se ha filtrado entre la prensa, se mantendrán las condiciones que le ofreció la Confederación Brasileña en 2023: contrato hasta el Mundial 2026, con opciones de prolongarlo hasta el de 2030. Y un sueldo que es casi lo mismo que ingresa en el Real Madrid, cercano a los 10 millones de euros anuales (10.5 millones de dólares), que al mes serán casi 879 mil dólares.
Le puede interesar: ¡La Selección vuelve al calor de Barranquilla! Hora del duelo y precio de la boletería ante Perú
No cabe duda que el italiano de 65 años será el técnico con mejor sueldo de todas las selecciones del mundo, pasando a ser a su vez el que más cobrará en la historia de Brasil. Pero si se compara con Sudamérica, tendrá una amplia diferencia respecto a los demás entrenadores.
Hasta el momento, el técnico con mejor salario es Marcelo Bielsa, de la Selección de Uruguay, con 4 millones de dólares anuales. El segundo lugar lo tiene Ricardo Gareca en Chile con 3.7 millones de dólares y el podio lo cierra Fernando Batista (Venezuela) con 3 millones de dólares.
Sorprende que en lo primeros tres puestos no esté el nombre del campeón del mundo y bicampeón de América, Lionel Scaloni, que está en la quinta casilla con 2.6 millones de dólares, superado por Gustavo Alfaro (Paraguay), cuarto en el escalafón con 2.8 millones.
El sexto puesto es para el técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, quien se estima recibe de sueldo 2.4 millones de dólares anuales (10 mil millones de pesos colombianos), que al mes son más de 10 mil millones de pesos colombianos. Así las cosas, la diferencia de salario sería de más de 8 millones de dólares entre Ancelotti y Lorenzo.
0 comentarios