ANALDEX sobre ARANCELES de TRUMP: «La noticia es negativa»

miércoles 2 de abril de 2025, 6:43 pm

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, se refirió a la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel general del 10 % a todas las importaciones, sin distinción de origen, y aranceles recíprocos más elevados en función de los gravámenes que cada país aplica a las exportaciones estadounidenses.

«Para Colombia, creo que la noticia en general es mala porque estamos restringiendo el comercio, estamos poniéndole barreras al comercio y eso no resulta bueno», afirmó Díaz. Según el dirigente gremial, el comercio abierto y sin restricciones beneficia a todos los actores involucrados.

Más noticias: Arancel del 10 % en EE.UU.: ¿cómo responderá el Gobierno colombiano?

Díaz destacó que el arancel del 10 % aplicado de manera general coloca a todos los países en igualdad de condiciones. «De pronto, aquellos países que tienen aranceles más altos quedan en desventaja frente a los que tienen la base general», explicó.

Sobre las acciones que Colombia debería tomar, el presidente de Analdex consideró clave la vía diplomática. «Habrá que mirar cómo desarrollar una estrategia diplomática frente a los Estados Unidos para ver posibilidades de eliminar este arancel», sostuvo. Además, mencionó que México y Canadá lograron que la mayoría de sus productos quedaran exentos de este arancel en el marco de negociaciones relacionadas con el control al tráfico de fentanilo.

Díaz también se refirió a la postura del expresidente Donald Trump, quien impulsó la medida. «Creo que Trump, que es un presidente transaccional, está dispuesto a negociar estos aranceles y obtener a cambio ventajas en temas particulares, específicos que tiene para Estados Unidos», señaló.

Le puede interesar: Los productos colombianos que se verán afectados con los aranceles impuestos por Estados Unidos

Finalmente, destacó la importancia de que Colombia no actúe de manera apresurada y que busque estrategias a largo plazo. «Es saludable que no reaccionemos al calor de los hechos, que analicemos la situación y veamos cuál debe ser la mejor estrategia, los mejores movimientos que puede hacer Colombia frente al anuncio del presidente Trump», concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Empresarios exigen ministro ante aranceles de EE. UU.

Bruce MacMaster, presidente de la ANDI, criticó el actual escenario de aranceles entre el gobierno de Donald Trump y Colombia. Fuentes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo advirtieron que el próximo titular de la cartera debe tener un conocimiento profundo...

Archivan tres investigaciones contra el presidente Petro

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes archivó tres investigaciones en contra del hoy presidente de la República Gustavo Petro cuando fue senador. Investigaciones que cursaron entre los años 2019 y 2021. Según un documento remitido por esta Comisión,...

Gobierno califica a indígenas en protesta como «disidencias»

El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó a los indígenas que protestaban en Bogotá como 'disidencias' de las organizaciones reconocidas por el Gobierno, tras los bloqueos y actos vandálicos que se presentaron en el centro de Bogotá. Durante su...

Mejorar eficiencia y reducir costos para enfrentar aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a 184 países, generando un remezón en la economía mundial. Según el periodista Fernando Quijano, quien analizó el tema en La FM de RCN, esta medida tiene un impacto "agridulce" para...

Categorías

Radio Offline