El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, se refirió a la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel general del 10 % a todas las importaciones, sin distinción de origen, y aranceles recíprocos más elevados en función de los gravámenes que cada país aplica a las exportaciones estadounidenses.
«Para Colombia, creo que la noticia en general es mala porque estamos restringiendo el comercio, estamos poniéndole barreras al comercio y eso no resulta bueno», afirmó Díaz. Según el dirigente gremial, el comercio abierto y sin restricciones beneficia a todos los actores involucrados.
Más noticias: Arancel del 10 % en EE.UU.: ¿cómo responderá el Gobierno colombiano?
Díaz destacó que el arancel del 10 % aplicado de manera general coloca a todos los países en igualdad de condiciones. «De pronto, aquellos países que tienen aranceles más altos quedan en desventaja frente a los que tienen la base general», explicó.
Sobre las acciones que Colombia debería tomar, el presidente de Analdex consideró clave la vía diplomática. «Habrá que mirar cómo desarrollar una estrategia diplomática frente a los Estados Unidos para ver posibilidades de eliminar este arancel», sostuvo. Además, mencionó que México y Canadá lograron que la mayoría de sus productos quedaran exentos de este arancel en el marco de negociaciones relacionadas con el control al tráfico de fentanilo.
Díaz también se refirió a la postura del expresidente Donald Trump, quien impulsó la medida. «Creo que Trump, que es un presidente transaccional, está dispuesto a negociar estos aranceles y obtener a cambio ventajas en temas particulares, específicos que tiene para Estados Unidos», señaló.
Le puede interesar: Los productos colombianos que se verán afectados con los aranceles impuestos por Estados Unidos
Finalmente, destacó la importancia de que Colombia no actúe de manera apresurada y que busque estrategias a largo plazo. «Es saludable que no reaccionemos al calor de los hechos, que analicemos la situación y veamos cuál debe ser la mejor estrategia, los mejores movimientos que puede hacer Colombia frente al anuncio del presidente Trump», concluyó.
0 comentarios