Adres giró $ 7,46 billones en marzo para garantizar la atención en salud en Colombia

miércoles 23 de abril de 2025, 12:01 pm

De lo girado, 5,12 billones de pesos fueron enviados directamente a IPS y proveedores, sin pasar por las EPS.

Félix León Martínez, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

En marzo del 2025 el sistema de salud colombiano movilizó una cifra histórica en recursos para la atención de los afiliados. Según datos oficiales de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), se reconocieron 7,46 billones de pesos en Unidad de Pago por Capitación (UPC) a 29 entidades promotoras de salud (EPS) activas en los regímenes subsidiado y contributivo.

La mayoría de estos recursos no pasó directamente por las EPS. Alrededor de 5,12 billones de pesos, lo que representa un 62,32 % del total reconocido, se giraron directamente a instituciones prestadoras de salud (IPS) y proveedores de tecnologías médicas. Esta modalidad de giro directo, que ha cobrado fuerza en los últimos años, busca garantizar el flujo oportuno de recursos y minimizar riesgos financieros en la cadena de atención médica.

Régimen subsidiado: menos EPS, más giro directo

Del total girado, 3,77 billones de pesos correspondieron al régimen subsidiado, que atiende a la población más vulnerable. De esa cifra, 2,83 billones fueron girados directamente a 3.308 prestadores de servicios de salud, dejando solo 824.870 millones como giro neto a las EPS. Este último valor incluye el reconocimiento de un 8 % para gastos administrativos.

Régimen contributivo: mayor reconocimiento, pero menor giro directo

En el régimen contributivo, que agrupa a los cotizantes y a sus familias, se reconocieron 3,68 billones. De estos, 2,30 billones de pesos fueron girados directamente a IPS y proveedores, mientras que 1,37 billones quedaron en manos de las EPS, que retienen un 10 % para gastos administrativos.

La Adres también reconoció pagos adicionales por 147.356 millones para incapacidades temporales por enfermedad general, 43.000 millones en actividades de promoción y prevención, y 100.590 millones por 10.380 licencias de maternidad, 6.145 de paternidad y 67 fallos judiciales.

Primer trimestre con cifras récord

Entre enero y marzo del 2025, la Adres ha desembolsado 22,58 billones de pesos para la atención en salud, de los cuales 11,15 billones fueron reconocidos al régimen subsidiado y 11,43 billones reconocidos al régimen contributivo, mostrando un aumento frente al mismo periodo del 2024. El aumento fue más notorio en el régimen contributivo, que creció 10,86 %, mientras que en el subsidiado avanzó 8,14 %.

En contraste, los pagos por licencias de maternidad y paternidad cayeron 7,82 %, un dato que podría estar vinculado a la reducción de nacimientos registrada en el país.

Infografia-Giros-MARZO-2025-VF

En marzo del 2025, la Adres giró $ 7,46 billones para la atención en salud, de los cuales $ 5,12 billones se enviaron mediante giro directo a 3.593 IPS y proveedores, lo que representó el 62,32 % del total reconocido por UPC. Gráfico: archivo particular

Uno de los indicadores más reveladores del cambio estructural en el modelo de pagos es el volumen del giro directo: solo en el primer trimestre este mecanismo canalizó 15,31 billones de pesos, un 134,3 9% más que en el mismo periodo del año pasado. Este aumento se atribuye, entre otros factores, a la implementación del Decreto 489 del 2024 y a las medidas de vigilancia e intervención aplicadas por la Superintendencia Nacional de Salud a varias EPS.

Entre los mayores receptores de estos giros se encuentran organizaciones privadas y públicas como Colsubsidio, Clínica Colsanitas, Cafam, Cruz Verde, Audifarma y la Fundación Clínica Valle del Lili. Solo los 20 principales prestadores concentraron el 24,42 % de los recursos girados entre enero y marzo.

“Estos datos evidencian un giro estratégico en el modelo de aseguramiento en salud del país, que busca mayor trazabilidad, control y transparencia en el flujo de los recursos. Sin embargo, el desafío sigue siendo garantizar que cada peso se traduzca en mejor atención para los usuarios”, afirmaron desde la Adres.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Adres giró $ 7,46 billones en marzo para garantizar la atención en salud en Colombia se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Senadora Cabal denuncia “hostigamiento político”

Luego que el presidente de la República, Gustavo Petro, acusara a la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal de estar vinculada a una supuesta red que amenaza a progresistas, la política denunció que el jefe de Estado estaría poniendo en riesgo su vida y la de su...

Gustavo Petro responde a carta de Álvaro Leyva

El presidente Gustavo Petro respondió este miércoles desde la Casa de Nariño a la dura carta que envió, en las últimas horas, su excanciller Álvaro Leyva, en medio de la promulgación de dos leyes que buscan endurecer las sanciones contra los maltratadores de...

JAIME ALBERTO CABAL, nuevo presidente de CORFERIAS

La Junta Directiva del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá Corferias designó a Jaime Alberto Cabal Sanclemente como su presidente para el periodo 2025-2026. El dirigente gremial, actual presidente de FENALCO, asume este nuevo rol con una amplia...

Bancolombia se transforma en holding: nace el Grupo Cibest

Tres decisiones importantes se dieron a conocer tras la más recientes Asamblea Extraordinaria del Grupo Bancolombia. La primera tiene que ver con que, a partir del 19 de mayo, el Grupo Cibest será la compañía que lidere todos los negocios financieros. Le puede...

MAURICIO GÓMEZ tilda CONSULTA POPULAR de CAPRICHO POLÍTICO

El senador liberal Mauricio Gómez Amín calificó la consulta popular para impulsar la reforma laboral como un “capricho político” del presidente Gustavo Petro. Además cuestionó al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña. “Ni ahora, ni en un año, ni...

Mindefensa anuncia visita a EE. UU.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, anunció que viajará a Estados Unidos en mayo para reunirse con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Durante el encuentro, ambos funcionarios discutirán la estrategia colombiana en la lucha contra el...

Categorías

Radio Offline