Corte avala parcialmente conmoción interior en el Catatumbo

martes 29 de abril de 2025, 11:48 pm

Con una votación de 6 a favor y dos en contra, la Corte Constitucional declaró exequible el decreto de Conmoción Interior en el Catatumbo, al considerar que esta medida era acorde a la Constitución, pero aclaró que el aval es solo para los hechos que tienen que ver con los enfrentamientos entre el ELN y otros grupos armados.

De acuerdo con el alto tribunal, esta decisión solo incluye las medidas para el fortalecimiento de la fuerza pública, la atención humanitaria y la garantía de los derechos de la población.

De esta manera los magistrados respaldaron la constitucionalidad parcial de la declaratoria de conmoción interior que rige por el decreto Legislativo 62 del 24 de enero de 2025 y que cobijó el Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.

Más noticias: Gobierno da espaldarazo a mini reforma laboral del Partido Liberal: irá con mensaje de urgencia

El alto Tribunal consideró que la conmoción interior era acorde con la Constitución, pero solamente en lo relativo a los hechos de orden público contra grupos ilegales, así como con los ataques y hostilidades dirigidas de forma indiscriminada contra la población civil y los firmantes del Acuerdo Final de Paz con las Farc, y la crisis humanitaria derivada de desplazamientos forzados y confinamientos masivos que ha desbordado la capacidad del Estado para atenderla.

Por otra parte, la Corte consideró que no eran constitucionales los apartes del decreto, relacionados con situaciones y problemáticas estructurales anteriores a la declaratoria de conmoción interior.

Así fue la votación en la Sala Plena

Las magistrados ponentes que respaldaron el decreto fueron: Cristina Pardo Schlesinger y Natalia Ángel Cabo, acompañaron esta decisión los magistrados Diana Fajardo Rivera, Juan Carlos Cortés González, Vladimir Fernández Andrade y Miguel Polo Rosero.

Lea más: Ataque armado en Melgar, Tolima, deja cuatro policías heridos

Y los que salvaron su voto fueron los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar, Paola Andrea Meneses Mosquera y José Fernando Reyes Cuartas.

Los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar, Paola Andrea Meneses Mosquera y José Fernando Reyes Cuartas formularon salvamento de voto a la decisión adoptada por la mayoría.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 30 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 30 de abril | #Efeméride7días

1726 – La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del «Diccionario de autoridades», marcando un hito en la lexicografía española. 1789 – George Washington jura su cargo como primer presidente de los Estados Unidos en Nueva York. ​ 1838 –...

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

En un giro inesperado de los acontecimientos, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) le puso fin a las negociaciones con el italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, para dirigir la Canarinha, según informó este martes el medio deportivo ‘Ge’, del...

Centrales obreras rechazan alza salarial de IPC + 1,45%

Las centrales obreras en el marco de la cuarta jornada de negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos rechazaron la nueva propuesta de aumento salarial que propuso el Gobierno del IPC + 1.45%. El presidente de la CUT, Fabio Arias, afirmó que dicha propuesta no...

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

Existe una forma de fraude que gana cada vez más terreno en el entorno digital, afectando tanto a empresas como a consumidores. Se trata del fraude de identidad sintética, que consiste en la creación de identidades ficticias mediante la combinación de información real...

Categorías

Radio Offline