Se tiene previsto que la unidad móvil entre en funcionamiento en menos de dos semanas.

La unidad móvil podrá atender en un día a más de 20 pacientes y brindará servicios odontológicos y médicos tanto en veredas como dentro de la ciudad. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez.
La ESE Santiago de Tunja anunció la adquisición de una nueva unidad móvil médico-odontológica que permitirá llevar servicios de salud a diferentes sectores de la ciudad, tanto urbanos como rurales.
Este proyecto, según indicó la gerente de la institución, Cenaida Pérez, tuvo un costo total de 448 millones de pesos y fue posible gracias al aporte de 259 millones por parte del Ministerio de Salud y 180 millones de la ciudad de Tunja. Explicó también que el propósito de esta unidad es brindar atención médica y odontológica sin distinción alguna, promoviendo el acceso equitativo a los servicios de salud.
“No podemos tener barreras en la atención. Vamos a organizarnos a través de microterritorios para llegar a cada comunidad con servicios de medicina general, odontología, vacunación, desparasitación y apoyo a programas de promoción y mantenimiento de la salud”, señaló a Boyacá Sie7e Días.
La operación de la unidad se realizará mediante un cronograma previamente coordinado con los programas de Atención Primaria en Salud (APS) y el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), para evitar duplicidades y garantizar una cobertura eficiente.
“La idea es planificar bien las rutas y jornadas, informando con anticipación a las comunidades para que puedan acceder sin inconvenientes”, agregó Katia Pedraza, subgerente científica de la ESE Santiago de Tunja.

Este es el consultorio odontológico, en el que habrá servicio de limpieza dental, aplicacion de flúor, obturaciones, etc. Foto: Boyacá Sie7e Días
Se espera que la unidad móvil entre en funcionamiento antes del 10 de mayo. Estará abierta a toda la población, aunque dará prioridad a quienes pertenecen al régimen subsidiado. “Con muchas EPS tenemos contrato de capitación, como Nueva EPS, Cajacopi, Sanitas (…) y se está gestionando uno adicional con Coosalud”, dijo la gerente.
La unidad podrá atender aproximadamente 24 pacientes por día en consulta general, aunque el número podría variar dependiendo de las necesidades de la población y la naturaleza de los procedimientos realizados.
Además del lanzamiento de esta unidad móvil, la ESE Santiago de Tunja trabaja en otros proyectos, entre ellos, la dotación de una sala de partos con apoyo de la Gobernación de Boyacá y del Ministerio de Salud.
“Gracias al compromiso del señor gobernador, vamos a cofinanciar este proyecto, y si todo avanza como lo hemos planeado, esperamos tener habilitado el servicio antes de que finalice el año”, manifestó Pérez.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada La ESE Santiago de Tunja pone en marcha una nueva unidad móvil médico-odontológica se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios