Inversión extranjera en petróleo y gas cayó en 2024

martes 29 de abril de 2025, 5:25 pm

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reveló cifras que encienden las alarmas en el sector energético del país.

Durante 2024, la inversión extranjera directa en petróleo y gas cayó un 26,8 %, al ubicarse en USD 2.240 millones, frente a los USD 3.058 millones reportados en 2023, lo que representa una diferencia representa una disminución de USD 818 millones en un solo año.

Le puede interesar : MinMinas cambia reglas para ventas de energía hidroeléctrica.

La producción promedio de petróleo fue de 772.000 barriles por día y la de gas comercializado de 958,5 millones de pies cúbicos de gas, lo que representa una caída del 0,6 % y 9,5 %, respectivamente, en comparación con 2023.

La tendencia a la baja en los precios del petróleo Brent pasando de USD 80 a USD 70 por barril podría comprometer la viabilidad financiera de nuevos proyectos, especialmente en campos con altos costos operativos o que producen crudos pesados o extrapesados.

Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, expresó su preocupación por la pérdida de actores internacionales relevantes: “Nos preocupa que se sigan yendo compañías como Repsol, como Shell, como Exxon Mobil en la última etapa, en los últimos dos o tres años”, afirmó.

El líder gremial instó al Gobierno a tomar medidas para atraer nuevamente a grandes inversionistas: “Entonces, como gobierno y como directores de la política petrolera, el gobierno debe estar pensando en cómo volver a traer este tipo de compañías grandes que generan la posibilidad de invertir y sancionar proyectos gigantes como es offshore”, señaló.

Finalmente, Castañeda enfatizó la importancia del sector como motor de empleo y desarrollo: “El mejor subsidio que puede tener una persona es un puesto de calidad […] creemos puestos de trabajo y generemos la posibilidad de que más familias estén con empleos de calidad y formal”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Corte avala parcialmente conmoción interior en el Catatumbo

Con una votación de 6 a favor y dos en contra, la Corte Constitucional declaró exequible el decreto de Conmoción Interior en el Catatumbo, al considerar que esta medida era acorde a la Constitución, pero aclaró que el aval es solo para los hechos que tienen que ver...

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

En un giro inesperado de los acontecimientos, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) le puso fin a las negociaciones con el italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, para dirigir la Canarinha, según informó este martes el medio deportivo ‘Ge’, del...

Centrales obreras rechazan alza salarial de IPC + 1,45%

Las centrales obreras en el marco de la cuarta jornada de negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos rechazaron la nueva propuesta de aumento salarial que propuso el Gobierno del IPC + 1.45%. El presidente de la CUT, Fabio Arias, afirmó que dicha propuesta no...

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

Existe una forma de fraude que gana cada vez más terreno en el entorno digital, afectando tanto a empresas como a consumidores. Se trata del fraude de identidad sintética, que consiste en la creación de identidades ficticias mediante la combinación de información real...

Categorías

Radio Offline