Minminas cambia reglas para ventas de energía hidroeléctrica

martes 29 de abril de 2025, 11:34 am

El Ministerio de Minas y Energía expidió un proyecto de decreto que obliga a las hidroeléctricas a realizar el 95% de sus contratos a largo plazo, con el objetivo principal reducir los precios de la energía y proteger a los usuarios regulados de la volatilidad del mercado.

El proyecto de decreto establece que las empresas generadoras, cuyo portafolio está basado principalmente en energía hidráulica, deben priorizar la venta de su generación a través de contratos de largo plazo.

Lea también: Rentabilidad bancaria muestra una leve recuperación, pero persisten los riesgos estructurales

Al menos el 95% de la generación horaria del portafolio hídrico de cada generador deberá ser vendido en contratos”, indica el documento.

Esta política responde a la necesidad de disminuir la exposición de los usuarios a los precios fluctuantes de la bolsa de energía, una dinámica que afecta especialmente a más de doce millones de hogares en situación de vulnerabilidad económica, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

“Los precios altos y volátiles de la bolsa de energía impactan directamente en las tarifas del servicio eléctrico, afectando la capacidad de los hogares más vulnerables para atender sus necesidades básicas”, señala el texto.

El decreto también busca mitigar los efectos de la variabilidad hidrológica y del cambio climático, que durante fenómenos como El Niño generan un aumento en los precios debido a la menor participación de fuentes hídricas en la generación de energía. Adicionalmente, se propone fomentar la contratación de largo plazo como un mecanismo para garantizar tarifas más accesibles y predecibles.

Lea también: Estos pensionados NO recibirán importante pago en junio: tome nota

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) será la encargada de implementar los mecanismos necesarios dentro de los próximos tres meses para garantizar el cumplimiento de esta nueva normativa.

El decreto ha generado un debate amplio entre los actores del sector energético, quienes analizan su impacto potencial en la dinámica del mercado y en la sostenibilidad del sistema eléctrico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

Carlo Ancelotti ya no dirigiría Brasil: estás serían las razones

En un giro inesperado de los acontecimientos, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) le puso fin a las negociaciones con el italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, para dirigir la Canarinha, según informó este martes el medio deportivo ‘Ge’, del...

Centrales obreras rechazan alza salarial de IPC + 1,45%

Las centrales obreras en el marco de la cuarta jornada de negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos rechazaron la nueva propuesta de aumento salarial que propuso el Gobierno del IPC + 1.45%. El presidente de la CUT, Fabio Arias, afirmó que dicha propuesta no...

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

¿Qué es una IDENTIDAD SINTÉTICA y cómo evitar FRAUDES?

Existe una forma de fraude que gana cada vez más terreno en el entorno digital, afectando tanto a empresas como a consumidores. Se trata del fraude de identidad sintética, que consiste en la creación de identidades ficticias mediante la combinación de información real...

Categorías

Radio Offline