Gremios advierten riesgo de devaluación tras alerta del FMI

domingo 27 de abril de 2025, 5:24 pm

La posible suspensión de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Colombia, desató fuertes reacciones entre los expertos económicos del país, que consideran que la medida envía una señal de alerta sobre la situación fiscal del país.

“Es una línea que le permite al país acceder a recursos en casos de emergencias ante choques externos, que en su última aprobación del año anterior tiene una línea de USD8.100 millones”, afirmó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

Le puede interesar: Petro responde al Fondo Monetario Internacional tras suspensión de crédito: ¿Qué dijo?

El especialista indicó que detrás de esta decisión “naturalmente, la preocupación de fondo tiene que ver con la situación fiscal”, y advirtió que se trata de “un llamado de alerta al Gobierno Nacional frente a la situación fiscal que realmente es muy complicada”.

El director de Fedesarrollo también destacó que esta es “la primera vez que el fondo le suspende esta línea de crédito flexible a Colombia en 16 años” y subrayó que la situación fiscal actual, con un déficit del 6,8% en 2023 y metas de recaudo poco realistas para este año, exige medidas urgentes.

Agregó que el país debería implementar “un recorte total que desde Fedesarrollo estimamos debe ser de $40 billones”.

De otro lado, José Ignacio López, presidente de Anif, señaló que la medida impacta negativamente en la percepción de los mercados sobre Colombia.

“En general, no tener acceso a esta línea de crédito va a estar asociado con una menor confianza en el manejo de las finanzas públicas del país”, indicó el experto a La FM.

Asimismo, el presidente de Anif advirtió que esto podría generar “un aumento en la prima de riesgo, probablemente a una devaluación aunque pequeña, al peso colombiano”.

Más noticias: Fondo Monetario Internacional toma preocupante decisión con créditos para Colombia

“En el mediano y largo plazo sí está claro que no contar con esta línea es no tener un instrumento que es bastante eficiente”, afirmó José Ignacio López.

Finalmente, el experto destacó que ya se observa un deterioro en la confianza de los inversionistas, quienes “le exigen o le demandan a Colombia tasas de interés más altas”, comparables a las de países con problemas económicos graves como Turquía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 29 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 29 de abril | #Efeméride7días

1901 – Nace Hirohito, emperador de Japón desde 1926 hasta 1989, conocido por su papel durante la Segunda Guerra Mundial. 1923 – Se celebran las últimas elecciones de diputados a Cortes de la monarquía española antes de la Guerra Civil. 1934 – Nace Luis Aparicio en...

Petro hace advertencia al Congreso sobre la consulta popular

El presidente Gustavo Petro advirtió este lunes que, si el Congreso no discute la propuesta de consulta popular en los tiempos establecidos por la ley, convocará directamente a la ciudadanía mediante un decreto.Así lo manifestó durante el consejo de ministros, donde...

‘Minireforma’ laboral de Partido Liberal ya tiene ponencia

El proyecto radicado por el Partido Liberal y que busca revivir dos de los puntos de la hundida reforma laboral, comenzó con pie derecho en el Congreso de la República.El senador Miguel Ángel Pinto radicó ponencia positiva en la Comisión Séptima para esta...

Denuncian mico en ley de transfuguismo para evitar sanciones

En medio de la polémica que se he generado por cuenta de la reforma constitucional que autoriza el transfuguismo, para que los congresistas puedan cambiarse de partido y que encuentra en sexto debate en la plenaria del Senado, se conoció que en el texto de la...

Petro liderará nuevo consejo de ministros televisado

El presidente Gustavo Petro convocó este lunes un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, enfocado en la consulta popular que su gobierno presentará al Congreso el próximo primero de mayo, en el marco de las movilizaciones por el Día del Trabajo.Durante la...

Categorías

Radio Offline