‘Boyacá no puede caer en la trampa’: las fuertes críticas que el exministro Mauricio Cárdenas lanzó contra el Gobierno de Petro

sábado 26 de abril de 2025, 1:00 pm

Además de objetar las decisiones que se han tomado desde la Casa de Nariño, Cárdenas no desestima oficializar una posible candidatura presidencial de cara al 2026.

Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda y excandidato presidencial, estuvo en Tunja reunido con varios sectores políticos y sociales de Boyacá. Foto Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda y excandidato presidencial, ha intensificado sus recorridos por el país y en ese periplo llegó al departamento de Boyacá. Este viernes 25 de abril estuvo en Tunja, donde se reunió con empresarios, estudiantes, líderes políticos y representantes del sector público.

En diálogo con Boyacá Sie7e Días, Cárdenas abordó temas clave sobre la situación política, económica y social del país, con énfasis en el papel que puede jugar Boyacá en el escenario nacional. Sus reflexiones incluyeron críticas al actual Gobierno, alertas sobre el uso político de las instituciones y propuestas sobre el tipo de liderazgo que, a su juicio, necesita Colombia.

De acuerdo con su análisis, los sectores con los que dialoga coinciden en que el Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría utilizando a Boyacá como plataforma para fortalecer su proyecto político con miras a las elecciones del 2026.

“Siento que a Boyacá el Gobierno de Gustavo Petro la está instrumentalizando, la quiere convertir en un polo, en un eje para la reelección del Pacto Histórico. Esto sobre la base de unas propuestas de apoyos económicos de inversión para la región, para el departamento, que son irreales porque no tienen ningún sustento en las capacidades fiscales de la Colombia de hoy”, aseguró.  

Según él, el objetivo es tratar de influir en mandatarios regionales mediante la asignación estratégica de recursos, inversiones que nunca se materializarían.

“Le están ofreciendo los recursos a Boyacá para que muerda el anzuelo, para que esté totalmente al servicio de la causa de las elecciones del 2026 o de lo que se va a formar ahora que es el Frente Amplio y lo quieren hacer facilitando el transfuguismo; que las personas del Partido Verde se puedan mover a ese nuevo movimiento que es el Frente Amplio, como es el caso del gobernador de Boyacá (…). Boyacá tiene que mantenerse firme y no caer en la trampa”, señaló.

No prosiguió sin antes resaltar que el actual Gobierno es fuertemente cuestionado por la falta de ejecución, por la personalidad ambivalente e impredecible del presidente, la desatención y falta de trabajo.

Cárdenas se refirió a la consulta popular anunciada por el presidente Petro como una “gran trampa” diseñada para obtener un alto número de votos con preguntas cuya respuesta es obvia y manipuladora, para posteriormente utilizar ese resultado como muestra de apoyo político. “La consulta no cambia nada, pero busca inflar el respaldo e inferir qué tanto chance tiene de ganar las elecciones”, afirmó.

Respecto a las ayudas económicas a la población vulnerable, sostuvo que el actual modelo está basado en la contratación masiva a través de órdenes de prestación de servicios, generando lo que denominó “empleo militante” y que es algo que no se representa en obras sino en contratos. “Solo en febrero se firmaron 140.000 contratos de prestación de servicios: un empleo que milita en las toldas del Pacto Histórico”, sentenció.

En cuanto a la situación del país, Cárdenas expresó su preocupación por la “incertidumbre” que, según él, reina en la actualidad. “Gustavo Petro representa lo opuesto a los valores colombianos: impuntualidad, improvisación, falta de transparencia, no sabemos nada de su familia y estado de salud. El país necesita certeza, y Petro ofrece caos”, añadió.

Del mismo modo, respaldó las recientes revelaciones en la carta del excanciller Álvaro Leyva sobre la salud del mandatario, argumentando que alguien como Leyva sí tuvo el privilegio de conocer de primera mano lo que hacía su jefe inmediato, sobre todo en viajes internacionales. Dijo que no cree que haya intenciones malintencionadas detrás de la carta que, finalmente, “cuenta y advierte al país de una realidad”.

Respecto a su futuro político, el exministro no descartó una eventual candidatura presidencial, admitiendo que se encuentra “en las últimas etapas de una decisión” lo cual se podría hacer oficial próximamente. En sus palabras, recalcó que Colombia necesita “un liderazgo serio, sensato, responsable, tranquilo, incluyente, pragmático y, sobre todo, que recupere la seguridad de forma contundente y categórica”.

Finalmente, al referirse al futuro de Boyacá destacó las múltiples fortalezas del departamento, como la agricultura, el turismo, la minería y la industria. Subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura y dinamizar la economía con el impulso del sector privado.

“Boyacá no puede depender únicamente del empleo público, necesita una economía viva, movida por sus propios empresarios”, concluyó.

Mauricio Cárdenas además de ser descendiente de una familia pudiente e influyente del país, ha sido profesor e investigador de varias universidades nacionales e internacionales, excandidato presidencial y ministro en varias ocasiones en carteras como la de Hacienda, Minas y Energía y Transporte. Es miembro del Partido Conservador y en su profesión es economista. Por allá en los 2000 estuvo involucrado en el sonado escándalo de Dragacol.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada ‘Boyacá no puede caer en la trampa’: las fuertes críticas que el exministro Mauricio Cárdenas lanzó contra el Gobierno de Petro se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

[Infografía] La huella económica mundial de la industria cervecera

[Infografía] La huella económica mundial de la industria cervecera

La industria de la cerveza -cuyo día mundial se celebra este 23 de abril en Alemania- genera más de 33 millones de empleos a nivel mundial y aporta 878.000 millones de dólares al PIB global, de acuerdo con la firma británica de asesoría económica Oxford Economics. La...

Embajador colombiano en Suecia apelará decisión tribunal

El embajador de Colombia en Suecia, Guillermo Reyes, anunció que apelará la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, de anular su designación para ese cargo.A través de su cuenta de X, el funcionario indicó que respeta y acata la decisión del tribunal,...

Petro responde al Fondo Monetario Internacional

El presidente Gustavo Petro respondió a la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tras la decisión de ese organismo internacional de condicionar la línea de crédito flexible de Colombia. A través de su cuenta de X, el mandatario...

Categorías

Radio Offline