Disminución de muertes, baja de discapacidades y reducción de costos financieros, beneficios de la vacunación

viernes 25 de abril de 2025, 12:12 pm

La inmunización es un derecho humano gracias al papel de la vacunación como estrategia para prevenir enfermedades y maximizar la salud, independientemente de la edad.

vacunara contra la covid 19 Pfizer Foto EFE
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, en Panamá. EFE/Bienvenido Velasco

Los programas de vacunación para adultos representan un retorno de 19 veces su inversión inicial y destacan la oportunidad de aliviar la presión sobre los sistemas de salud. Foto: archivo/Boyacá Sie7e Días.

Un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que la inmunización es, de todas, la intervención de salud que más contribuye a que los bebés no solo cumplan un año, sino que lleven una vida saludable en la edad adulta.

Además, demuestra que los programas de vacunación para adultos representan un retorno de 19 veces su inversión inicial, los resultados destacan la oportunidad de aliviar la presión sobre los sistemas de salud, adoptando una mentalidad que priorice la prevención y que incluya programas de inmunización para adultos.

La investigación realizada por la Office of Health Economics (OHE) y encargada por la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations (IFPMA), analizó el impacto económico y social de vacunación en adultos contra la influenza, la enfermedad neumocócica, el virus sincitial respiratorio (VSR), y el herpes zóster, la investigación examina la aplicación de programas de vacunación en países que representan una amplia gama de sistemas sanitarios, demografía y calendarios de vacunación, como Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Polonia, Sudáfrica y Tailandia.

El informe concluye que los programas de vacunación en adultos representan un rendimiento sustancial de la inversión pública, ahorrando costos en los sistemas de salud y beneficios socioeconómicos más amplios.

Además, que la prevención de enfermedades reduce las consultas a médicos y hospitales, lo que permite destinar valiosos recursos a otros fines, y el hecho de garantizar una mano de obra sana y activa a lo largo de toda la vida puede impulsar la productividad económica. Los datos también demuestran que la inmunización de adultos puede brindar beneficios socioeconómicos proporcionales a los de los programas de inmunización infantil.

Vacunas Secretaria de Salud de Boyaca 3
Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, el Secretario de Salud de Boyacá se refiere a la cifra histórica de vacunas contra el COVID-19 que le fue enviada al departamento de Boyacá (140.000), pero además hizo el llamado de urgencia a alcaldes, Ips, Centros de salud y Eps a aligerar el paso pues los demorados perjudican al resto del departamento. Foto: prensa Secretaría de Salud de Boyacá.

Los programas de vacunación en adultos representan un rendimiento sustancial de la inversión pública. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

La inmunización es un derecho humano incuestionable, pues es un componente esencial de la atención primaria de salud. Se debe entender que las vacunas refuerzan las defensas naturales del organismo, generando prevención y protección frente a brotes de enfermedades infecciosas, es decir, cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario.

La Organización Mundial de la Salud afirma que la inmunización es un logro ejemplar de la salud y el desarrollo a escala mundial que salva millones de vidas cada año, además de su impacto significativo en la seguridad sanitaria mundial y en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

Y es que la salud es un componente del desarrollo humano, y nunca es tarde para fortalecerla, es por esto, que se deben implementar procesos de inmunización donde se tengan en cuenta los distintos ciclos de la vida, siendo un aporte importante para cerrar las brechas de inmunidad y minimizar el impacto de las enfermedades, aumentar la capacidad del organismo de mantenerse sano a lo largo de las distintas etapas de la vida y reducir las tasas de mortalidad por todas las causas en la población.

“Parte de los objetivos de la Agenda de Inmunización para el 2030 de la Organización Mundial de la Salud, OMS, se centran en la necesidad de establecer un enfoque de inmunización durante el ciclo de vida, destacando el papel de la vacunación como estrategia para prevenir enfermedades y maximizar la salud, independientemente de la edad”, enfatiza Juliana Villarreal, directora Global de Asuntos Públicos para el portafolio de cuidado primario en mercados emergentes de Pfizer.

Así mismo, a fin de involucrar a las comunidades en el diagnóstico de las brechas frente a la vacunación, es primordial implementar programas de escucha social y comunicación, dado que la información errónea y la desinformación sobre las vacunas puede llevar a las personas a percibir riesgos donde no los hay.

“En Pfizer, creemos que la vacunación es una de las mejores formas posibles de ayudar a proteger a bebés, niños y adultos contra las enfermedades infecciosas. Además, tal y como lo muestra este importante estudio, la vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces y también pueden ser un poderoso motor de economías más productivas y sociedades más resilientes”, señala Sinan Atlig, presidente de Pfizer en América Latina y líder de la Organización Comercial de Mercados Emergentes.

Un llamado a la acción

Dado que los programas de vacunación aportan beneficios reales a los sistemas de salud y las sociedades de todo el mundo, desde diferentes sectores se viene haciendo un llamado a todos los actores a que den prioridad a los programas de inmunización a lo largo de toda la vida, y tengan en cuenta estos seis principios rectores del plan de acción mundial sobre vacunas de la OMS:

1. Implicación del país: son principalmente los países los que deben implicarse en el establecimiento de una buena prestación de servicios de inmunización, efectivos y de calidad para todos.

2. Responsabilidad compartida y alianzas: la inmunización contra las enfermedades prevenibles mediante vacunación es una responsabilidad individual, comunitaria y gubernamental que va más allá de fronteras y sectores.

3. Equidad: un acceso equitativo a la inmunización constituye un componente fundamental del derecho a la salud.

4. Integración: para alcanzar los objetivos generales de inmunización son esenciales unos sistemas sólidos de inmunización que formen parte de sistemas de salud más amplios y estrechamente coordinados con otros programas de prestación de atención sanitaria primaria.

5. Sostenibilidad: para garantizar la sostenibilidad de los programas de inmunización son esenciales unas decisiones y estrategias de ejecución basadas en conocimientos científicos, niveles adecuados de inversión financiera y una mejor gestión y supervisión financiera.

6. Innovación: El potencial completo de inmunización sólo puede hacerse realidad por medio del aprendizaje, la mejora continua y la innovación en investigación y desarrollo, así como la innovación y mejora de la calidad en todos los aspectos de la inmunización.

La entrada Disminución de muertes, baja de discapacidades y reducción de costos financieros, beneficios de la vacunación se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro hace advertencia al Congreso sobre la consulta popular

El presidente Gustavo Petro advirtió este lunes que, si el Congreso no discute la propuesta de consulta popular en los tiempos establecidos por la ley, convocará directamente a la ciudadanía mediante un decreto.Así lo manifestó durante el consejo de ministros, donde...

‘Minireforma’ laboral de Partido Liberal ya tiene ponencia

El proyecto radicado por el Partido Liberal y que busca revivir dos de los puntos de la hundida reforma laboral, comenzó con pie derecho en el Congreso de la República.El senador Miguel Ángel Pinto radicó ponencia positiva en la Comisión Séptima para esta...

Denuncian mico en ley de transfuguismo para evitar sanciones

En medio de la polémica que se he generado por cuenta de la reforma constitucional que autoriza el transfuguismo, para que los congresistas puedan cambiarse de partido y que encuentra en sexto debate en la plenaria del Senado, se conoció que en el texto de la...

Petro liderará nuevo consejo de ministros televisado

El presidente Gustavo Petro convocó este lunes un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, enfocado en la consulta popular que su gobierno presentará al Congreso el próximo primero de mayo, en el marco de las movilizaciones por el Día del Trabajo.Durante la...

Categorías

Radio Offline