Centrales rechazan propuesta de aumento salarial de Gobierno

viernes 25 de abril de 2025, 11:33 am

Las centrales obreras rechazaron la propuesta del Gobierno Nacional para que haya un incremento salarial del IPC + un 1.3%, en el marco de la negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos.

Las organizaciones sindicales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación General del Trabajo (CGT), Fecode, Fecotraservipublicos, Utradec, Unete y Fenaltrase, señalaron que no están de acuerdo con la iniciativa.

Le puede interesar: Proyecto de Hacienda afectaría las finanzas empresariales: Bruce Mac Master

Cabe mencionar que en días pasados, el presidente de la CUT, Fabio Arias, señaló que su propuesta era: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que está en 5.36% más 5 puntos.

“Ante esta propuesta, las centrales obreras y las federaciones manifestamos que dicha propuesta no cumple las expectativas de los trabajadores, a pesar que es más positiva que la de los gobiernos anteriores”, indicó.

El líder sindical señaló que están estudiando otras propuestas en el marco de esta negociación que se adelanta pensando en los trabajadores del sector público.

“Así mismo hemos presentado una nueva propuesta al Gobierno Nacional para que sea analizada. Continuaremos buscando un acuerdo en este punto que beneficie a las trabajadoras y trabajadores del país”, dijo.

Apuntó que siguen estudiando las diferentes propuestas que han surgido en las distintas organizaciones sindicales.

El próximo martes 29 de abril se realizará la cuarta reunión de la Negociación Estatal, donde se espera avanzar en las diferentes propuestas que nuevamente se plantearán en la mesa de diálogo. Los líderes sindicales advirtieron que están a la expectativa de convocar a nuevas manifestaciones en apoyo a esta negociación.

Más noticias: Se revelan más detalles de la posible salida de Shell de Colombia

En el marco de esta discusión se destacaron los acuerdos que permitieron presentar un pliego de peticiones de 100 puntos que son analizados con lupa.

“En la pasada negación se llegó a 234 acuerdos, de los cuales registramos al día de hoy un cumplimiento del 69% y un 31% que está en proceso o cumplimento parcial, por lo que esta negociación debe arrancar con una reiteración de compromisos de esos acuerdos firmados en el 2023”, sostuvo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro hace advertencia al Congreso sobre la consulta popular

El presidente Gustavo Petro advirtió este lunes que, si el Congreso no discute la propuesta de consulta popular en los tiempos establecidos por la ley, convocará directamente a la ciudadanía mediante un decreto.Así lo manifestó durante el consejo de ministros, donde...

‘Minireforma’ laboral de Partido Liberal ya tiene ponencia

El proyecto radicado por el Partido Liberal y que busca revivir dos de los puntos de la hundida reforma laboral, comenzó con pie derecho en el Congreso de la República.El senador Miguel Ángel Pinto radicó ponencia positiva en la Comisión Séptima para esta...

Denuncian mico en ley de transfuguismo para evitar sanciones

En medio de la polémica que se he generado por cuenta de la reforma constitucional que autoriza el transfuguismo, para que los congresistas puedan cambiarse de partido y que encuentra en sexto debate en la plenaria del Senado, se conoció que en el texto de la...

Petro liderará nuevo consejo de ministros televisado

El presidente Gustavo Petro convocó este lunes un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, enfocado en la consulta popular que su gobierno presentará al Congreso el próximo primero de mayo, en el marco de las movilizaciones por el Día del Trabajo.Durante la...

Categorías

Radio Offline