ANDI advierte sobre impacto de Hacienda en empresarios

viernes 25 de abril de 2025, 10:08 am

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, manifestó su preocupación frente al proyecto de decreto sobre retenciones y autorretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta, propuesto por el Ministerio de Hacienda.

En una carta dirigida al ministro Germán Ávila Plazas, Mac Master afirmó que el proyecto «es inconveniente y no está suficientemente motivado», y advirtió que su emisión «podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales», deteriorando la situación de las finanzas públicas y afectando el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo.

Lea también: Restaurante de Lewis Hamilton entró en quiebra: cerró sus locales por millonarias deudas

Según las estimaciones de la Dian citadas en la comunicación, el proyecto permitiría recaudar $7,8 billones adicionales. Sin embargo, el dirigente gremial señaló que «este aumento de las retenciones no se justifica técnicamente por una modificación de las normas tributarias», ya que no se han registrado incrementos permanentes en la rentabilidad de los sectores afectados.

Mac Master recordó que una situación similar ocurrió en 2023 con el Decreto 261, que incrementó las tarifas de autorretención, generando una caída en el recaudo tributario neto de 2024 y forzando a muchas empresas a solicitar devoluciones de impuestos. “Si se elevan tarifas de retención más allá del impuesto a cargo, el resultado no es otro que obtener un menor recaudo tributario neto en el futuro”, explicó.

En su análisis, el presidente de la Andi insistió en que «las normas tributarias que dan lugar a mayor recaudo permanente del impuesto de renta no han cambiado para la mayoría de sectores», por lo que no existe justificación para el incremento generalizado de las tarifas de retención en más de 270 actividades económicas.

El proyecto, dijo, se fundamenta en mejoras temporales en sectores específicos como agricultura y construcción, pero «no señala cuáles son los indicadores que permiten justificar el incremento de las retenciones de forma permanente». A su juicio, «no demuestra que existe una mejora en la rentabilidad o una brecha permanente entre las retenciones en la fuente y el impuesto a cargo».

Mac Master también advirtió sobre el contexto económico complejo que enfrenta el país, debido a la volatilidad internacional y la desaceleración económica interna. «En los primeros meses del 2025 los empresarios han enfrentado un panorama complejo», enfatizó.

La coyuntura interna, agregó, se ha visto agravada por aumentos en costos fijos y variables como el alza en los precios de la energía eléctrica, el incremento del salario mínimo en 11% y mayores costos logísticos. Estos factores reducen la capacidad de las empresas de generar impuestos, en lugar de aumentarla.

El dirigente gremial recordó que el Fondo Monetario Internacional revisó a la baja las perspectivas de crecimiento para Colombia, situándolas entre 3% y 2,4% para el año 2025, lo cual agrava la situación.

Le puede interesar: ¿Cuántos años debe trabajar para pensionarse al 100% en Colombia? Esto dice la nueva reforma

Finalmente, Mac Master hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para que «tenga en consideración la situación real y el flujo de caja de las empresas» y advirtió que el aumento en las tasas de retención «pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del empresario», quien tendría que buscar endeudamiento para cumplir con las nuevas obligaciones tributarias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 29 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 29 de abril | #Efeméride7días

1901 – Nace Hirohito, emperador de Japón desde 1926 hasta 1989, conocido por su papel durante la Segunda Guerra Mundial. 1923 – Se celebran las últimas elecciones de diputados a Cortes de la monarquía española antes de la Guerra Civil. 1934 – Nace Luis Aparicio en...

Petro hace advertencia al Congreso sobre la consulta popular

El presidente Gustavo Petro advirtió este lunes que, si el Congreso no discute la propuesta de consulta popular en los tiempos establecidos por la ley, convocará directamente a la ciudadanía mediante un decreto.Así lo manifestó durante el consejo de ministros, donde...

‘Minireforma’ laboral de Partido Liberal ya tiene ponencia

El proyecto radicado por el Partido Liberal y que busca revivir dos de los puntos de la hundida reforma laboral, comenzó con pie derecho en el Congreso de la República.El senador Miguel Ángel Pinto radicó ponencia positiva en la Comisión Séptima para esta...

Denuncian mico en ley de transfuguismo para evitar sanciones

En medio de la polémica que se he generado por cuenta de la reforma constitucional que autoriza el transfuguismo, para que los congresistas puedan cambiarse de partido y que encuentra en sexto debate en la plenaria del Senado, se conoció que en el texto de la...

Petro liderará nuevo consejo de ministros televisado

El presidente Gustavo Petro convocó este lunes un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, enfocado en la consulta popular que su gobierno presentará al Congreso el próximo primero de mayo, en el marco de las movilizaciones por el Día del Trabajo.Durante la...

Categorías

Radio Offline