Desde el 14 de abril, el Gobierno nacional y las organizaciones sindicales iniciaron negociaciones para definir el porcentaje de aumento salarial que regirá en 2025 para los trabajadores del sector público. Ambas partes tienen plazo hasta el 15 de mayo para llegar a un acuerdo.
El Gobierno de Gustavo Petro presentó una propuesta inicial de incremento del 1,3%, cifra revelada el 23 de abril, conforme al cronograma acordado para la mesa de diálogo.
No obstante, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó la propuesta, calificándola de “bastante baja” y señalando que no satisface las expectativas de los empleados públicos. Aunque valoraron el gesto como un primer paso, reiteraron que su propuesta es notablemente superior.
La bancada sindical planteó un incremento del IPC + 3,5%, es decir, un aumento que supera en 3,5 puntos porcentuales la inflación proyectada.
Además del ajuste salarial, los sindicatos exigen el pago completo y oportuno de bonificaciones, primas técnicas, horas extras y el reconocimiento de todos los derechos prestacionales.
También solicitan el cumplimiento de acuerdos previos, la incorporación de trabajadores a plantas permanentes con enfoque de género, mejoras sociales y garantías para el ejercicio de la actividad sindical.
Así fue el aumento en 2024
Para 2024, el Gobierno decretó un aumento del 10,88% para los empleados públicos, resultado de sumar 1,6 puntos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Según el DANE, el IPC de 2023 fue del 9,28%, lo que dio lugar al ajuste aprobado.
Este incremento aplicó para empleados de Ministerios, Departamentos Administrativos, Superintendencias, Unidades Administrativas Especiales, Establecimientos Públicos, Corporaciones Autónomas Regionales, Empresas Sociales del Estado, Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Sociedades de Economía Mixta bajo ese régimen, así como entidades en liquidación de la rama ejecutiva nacional.
0 comentarios