PENSIÓN COMPLETA: estos son los años que debe trabajar

jueves 24 de abril de 2025, 10:56 pm

La reforma pensional aprobada recientemente en Colombia transformará la manera en que los ciudadanos aportan al sistema de jubilación. A partir de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo modelo que redefine quiénes aportan a Colpensiones, cómo se calcula la pensión y cuántos años de cotización se necesitan para acceder al monto completo.

El proyecto de reforma, promovido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, elimina la libre elección entre Colpensiones y los fondos privados. En su lugar, se implementará un esquema de contribución obligatoria mixto, donde el salario del trabajador determinará su forma de cotización.

  • Quienes devenguen menos de 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) deberán realizar aportes exclusivamente a Colpensiones, el fondo público.
  • Aquellos que ganen por encima de ese umbral tendrán que cotizar simultáneamente en Colpensiones y en un fondo privado, bajo un esquema complementario.

Este rediseño tiene como propósito reforzar la estabilidad financiera de Colpensiones, ampliar la cobertura del sistema y asegurar su viabilidad a largo plazo, especialmente en beneficio de la población con menores ingresos.

Más noticias: Estas personas pueden sumar más de 100 semanas extra para pensionarse en poco tiempo

ColpensionesRequisitos para acceder a la pensión completa este 2025

Aunque la estructura de aportes se transforma, los criterios de edad para acceder a la jubilación no cambian. Los colombianos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Hombres: 62 años de edad y 1.300 semanas cotizadas (alrededor de 26 años laborales).
  • Mujeres: 57 años de edad y un mínimo de 1.275 semanas, que irán disminuyendo progresivamente hasta llegar a 1.000 semanas en el año 2036 (equivalentes a unos 19 años de aportes).

Este cambio busca equiparar las condiciones de retiro entre hombres y mujeres, reconociendo las barreras históricas que han enfrentado muchas trabajadoras para cotizar de manera continua.

Uno de los puntos más destacados de la nueva normativa es la compensación por labores de cuidado: las mujeres que son madres podrán descontar semanas de cotización por cada hijo. Esta medida responde al reconocimiento del trabajo no remunerado en el hogar y representa un avance hacia una jubilación más equitativa para las mujeres.

Más noticias: En estos casos, una incapacidad pasa a ser una pensión por invalidez

Pensionados¿Cómo funcionaban los fondos antes de la reforma?

Hasta antes de esta modificación, los trabajadores podían elegir entre dos tipos de régimen:

  1. Régimen de Prima Media (RPM): manejado por Colpensiones, funciona bajo un modelo de reparto solidario. Los aportes de los afiliados actuales financian las pensiones de quienes ya están retirados. El cálculo de la pensión se basa en el promedio de los ingresos de los últimos años y exige cumplir con la edad y semanas cotizadas.
  2. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): operado por entidades privadas como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Cada afiliado tiene una cuenta individual donde acumula sus aportes y los rendimientos generados. El monto final de la pensión depende directamente del dinero ahorrado y de la expectativa de vida del beneficiario.

La reforma no elimina por completo los fondos privados, pero limita su uso. Solo quienes superen los 2,3 salarios mínimos podrán seguir acumulando parte de sus aportes en estos fondos, bajo el Componente de Ahorro Individual, pero de manera obligatoria y complementaria a Colpensiones. Esta centralización pretende garantizar una mayor cobertura estatal y reducir la desigualdad en el acceso a la pensión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Marcas de CARROS IMPORTADOS DE EEUU que saldrían de COLOMBIA

Marcas de CARROS IMPORTADOS DE EEUU que saldrían de COLOMBIA

La decisión del gobierno colombiano de aplazar la entrada en vigencia de la normativa que bloquearía el ingreso de vehículos ensamblados en Estados Unidos al país generó tranquilidad en el sector automotor.Según un sondeo realizado por el diario La República, marcas...

Colombia y EE.UU. inician diálogo comercial, dice Rusinque

La ministra de Comercio, Industria y Turismo encargada, Cielo Rusinque, sostuvo una reunión con el embajador Daniel García-Peña y el Representante Comercial de Estados Unidos, embajador Jamieson Greer, el encuentro tuvo lugar en Washington y fue calificado por la...

Procuraduría investiga a Bolívar por política en el DPS

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por presunta participación en política, tras haber asistido el pasado 24 de abril a la instalación de los comités ciudadanos...

MinSalud se defiende: «No la ofendí ni dije madrazos»

Desde la ciudad de Ibagué, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a la polémica que protagonizó en el municipio de Puerto Gaitán, en un recorrido en la Empresa Social del Estado Departamental del Meta Solución Salud, donde aparentemente increpó...

Categorías

Radio Offline