En lo corrido del año se han presentado 393 casos de violencia intrafamiliar, 98 más que el año pasado en el mismo periodo.

En lo corrido de este año se han presentado en Tunja 393 casos de violencia intrafamiliar. Foto archivo Boyacá Sie7e Días.
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
Tunja se posiciona como una de las capitales más seguras de Colombia según los indicadores nacionales de seguridad, con reducciones importantes en delitos como lesiones personales, hurto a comercio, a personas, a residencias, a vehículos y extorsión. Así lo informó la Secretaría del Interior y Seguridad Territorial de la ciudad en un balance presentado a corte del 20 de abril del 2025.
“En los indicadores que por norma las ciudades somos medidas a nivel país, Tunja se posiciona como la capital más segura. Comparados con el año pasado, mejoramos positivamente los porcentajes en casi todos los delitos. No obstante, en violencia intrafamiliar se nos ha subido un poquito, pues en el mismo periodo del 2024 registramos 295 medidas de protección y para este año ya llevamos 393 casos”, señaló la secretaria del Interior de Tunja, Ahiliz Rojas, en diálogo con Boyacá Sie7e Días.
Entre las principales causas identificadas incluyen violencia de género, especialmente hacia mujeres, en sus formas psicológica, económica y física.
Según manifestó la funcionaria, frente a la situación las autoridades locales han intensificado acciones preventivas, incluyendo campañas comunitarias, intervención en colegios y apoyo de la Patrulla Púrpura. “Se busca empoderar a las mujeres, fomentar la denuncia y fortalecer las rutas de atención y protección, en coordinación con entidades como la Policía Nacional, el ICBF y las secretarías de Salud y de la Mujer”, dijo.
Desde la administración municipal se hace un llamado urgente a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, para que no duden en denunciar y activar las rutas de protección ante cualquier situación de riesgo.
“Invitamos a todas nuestras mujeres, y hombres también, para que se informen a dónde deben acudir cuando se sientan en riesgo o amenaza: pueden hacerlo a nuestra línea de emergencia 123 para activar las rutas de protección, pueden hacerlo también de manera presencial en las comisarías, en la Secretaría del Interior ubicada en el edificio de la administración municipal, a través de las juntas de acción comunal, en fin, todos los mecanismos están activos para que no duden y acudan en el momento que lo requieran”, expresó Rojas.
Estas son las estadísticas oficiales de delitos cometidos en Tunja tanto en el 2024 como en el 2025, en los dos años con corte al 20 de abril:
- Lesiones personales: 259 casos en el 2024 y 238 en el 2025; reducción del 8 %.
- Hurto a comercio: 53 casos en el 2024 y 27 en el 2025; reducción del 49 %.
- Hurto a personas: 364 casos en el 2024 y 280 en el 2025; reducción del 23 %.
- Hurto a residencias: 50 casos en el 2024 y 47 en el 2025; reducción del 6 %.
- Hurto a vehículos: 3 casos en el 2024 y 2 en el 2025: reducción del 33 %.
- Extorsión: 9 casos en el 2024 y 7 en el 2025; reducción del 22 %.
- Violencia intrafamiliar: 295 casos en el 2024 y 393 en el 2025; aumento del 33 %.
- Homicidio: 1 caso en el 2024 y 2 en el 2025; aumento del 100 %.
En cuanto a resultados operativos:
- Capturas en flagrancia: 254 en el 2024 y 309 en el 2025; aumento del 22 %.
- Capturas por orden judicial: 41 en el 2024 y 48 en el 2025; aumento del 17 %.
- Recuperación de automotores: 5 en el 2024 y 6 en el 2025; aumento del 20 %.
- Mercancía recuperada: 42 en el 2024 y 58 en el 2025; aumento del 38 %.
- Armas ilegales incautadas: 3 en el 2024 y 7 en el 2025; aumento del 133 %.
- Cocaína incautada: 183 en el 2024 y 251 en el 2025; aumento del 37 %.
- Base de coca: 113 en el 2024 y 259 en el 2025; aumento del 130 %.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Aumentan los casos de violencia intrafamiliar en Tunja pese a mejoras en otros indicadores de seguridad se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios