Comisión Séptima niega dilación en reforma a la salud

miércoles 23 de abril de 2025, 8:07 pm

La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, respondió de forma vehemente al ministro del Interior, Armando Benedetti, quien señaló que se estaría incurriendo en una “vulgaridad” y en una estrategia dilatoria sobre la reforma a la salud, debido al gran número de audiencias públicas y mesas técnicas que se programaron sobre la iniciativa.

Según Blel, no es cierto que se esté dilatando el proyecto y le recordó al ministro Benedetti que ese proyecto no se hunde si no sale aprobado antes del 20 de junio, cuando termina la legislatura ordinaria.

Le puede interesar: Se retrasa apelación para revivir la reforma laboral archivada

“A mí me sorprende y me extraña mucho que el señor ministro, que fue colega nuestro en el Senado y quien fu congresista por mucho tiempo, desconozca cuál es el trámite legislativo. Es importante recordarle al Gobierno que esta reforma a la salud se radicó el año pasado, en septiembre de 2024, por lo tanto, el proyecto no se muere el 20 de junio, tiene un año para tramitarse”, dijo.

“En ningún momento existe una estrategia dilatoria por parte de la mesa directiva o por parte de los miembros de la Comisión Séptima del Senado”, reiteró Blel en respuesta al ministro Benedetti.

Dijo además que todas las audiencias públicas y mesas técnicas fueron aprobadas por el Pacto Histórico, que incluso solicitó adelantar discusiones en diferentes regiones del país.

“Esas audiencias fueron aprobadas por unanimidad por todos los miembros de la Comisión e incluso la bancada de gobierno presentó una proposición donde solicitaban que se hicieran unas audiencias públicas regionales en Risaralda, Guajira, Valle del Cauca, en el Cauca, por lo tanto no existe una estrategia dilatoria por parte de la Comisión Séptima del Senado”, sostuvo.

“Lo que sí es una grosería y una ofensa con los colombianos es que en esta reforma que toca la vida y la salud de los colombianos, no se escuche y no se le dé apertura y participación a los colombianos, pero especialmente a los usuarios y pacientes que viven en carne propia la crisis del sistema de salud”, añadió.

Consulte aquí: Presidente Gustavo Petro responde a carta del excanciller Álvaro Leyva

Se espera que a finales del mes de mayo se arranque el debate del texto de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado de la República.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Solo con estos INGRESOS se puede tener CARRO EN COLOMBIA

Solo con estos INGRESOS se puede tener CARRO EN COLOMBIA

Tener carro en Colombia puede pasar de ser un lujo a convertirse en una necesidad, ya que, además de facilitar el transporte, brinda seguridad, comodidad y permite realizar tareas básicas del hogar, como hacer mercado.Sin embargo, no todos pueden acceder a un...

País sudamericano donde más rinde el PESO COLOMBIANO

País sudamericano donde más rinde el PESO COLOMBIANO

El peso colombiano (COP), moneda oficial de Colombia desde el año 1810, ha recorrido un largo camino marcado por cambios económicos, decisiones políticas y ajustes financieros. A lo largo de su historia, ha pasado de estar respaldado por metales preciosos como la...

Se retrasa apelación para revivir la reforma laboral archiva

Aunque se tenía previsto que este miércoles se avanzaría en la revisión de la apelación que se presentó sobre el hundimiento de la reforma laboral, la comisión accidental que se conformó para ello no pudo reunirse, lo cual dilató aún más este trámite.El encuentro...

Senadora Cabal denuncia “hostigamiento político”

Luego que el presidente de la República, Gustavo Petro, acusara a la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal de estar vinculada a una supuesta red que amenaza a progresistas, la política denunció que el jefe de Estado estaría poniendo en riesgo su vida y la de su...

Categorías

Radio Offline