Gobierno presentó presupuesto para 2026 con menor inversión

miércoles 23 de abril de 2025, 8:25 am

El Gobierno Nacional presentó el presupuesto para el año 2026 de $521,2 billones, lo que significa un aumento del 2% frente a los $551 billones de este año.

No obstante, este plan incluye reducciones notables en sectores clave, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo del país.

Le puede interesar esta información : JP Morgan ajustó proyección de crecimiento para Colombia, pese a dificultades fiscales.

De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, el rubro de inversión experimentará una drástica reducción del 27%, pasando de $81 billones este año, a $59 billones en 2026, lo que afectará áreas críticas para el crecimiento económico y social.

Entre los sectores con mayores recortes se encuentra el Ministerio del Deporte, cuyo presupuesto disminuirá en un 57%, quedando en $198.159 millones, Inclusión Social, Minas y Energía, Educación y Agricultura, también enfrentan reducciones significativas, que según el observatorio, son especialmente problemáticas dado su rol en la equidad y el cierre de brechas sociales.

“En este contexto, los recortes a sectores estratégicos […] refuerzan un panorama de restricciones crecientes para el desarrollo y la sostenibilidad fiscal de largo plazo”, advirtió el Observatorio Fiscal.

Le puede interesar esta información : Dane reportó más de 6 millones de colombianos en condición de pobreza en 2024.

En contraste, el servicio de la deuda recibirá $137 billones, un incremento del 27% en comparación con los $117 billones de 2025, destacándose como el principal destino de los recursos. Por cada $100 del presupuesto nacional, $27 se destinarán al pago de la deuda, reflejando las prioridades financieras del Gobierno.

Por otro lado, en el anteproyecto del presupuesto del año entrante, los sectores de Educación ($79,3 billones), Salud ($68,4 billones) y Trabajo ($54,6 billones) recibirán el 74,2% del presupuesto total, alcanzando los $192 billones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

País sudamericano donde más rinde el PESO COLOMBIANO

País sudamericano donde más rinde el PESO COLOMBIANO

El peso colombiano (COP), moneda oficial de Colombia desde el año 1810, ha recorrido un largo camino marcado por cambios económicos, decisiones políticas y ajustes financieros. A lo largo de su historia, ha pasado de estar respaldado por metales preciosos como la...

Se retrasa apelación para revivir la reforma laboral archiva

Aunque se tenía previsto que este miércoles se avanzaría en la revisión de la apelación que se presentó sobre el hundimiento de la reforma laboral, la comisión accidental que se conformó para ello no pudo reunirse, lo cual dilató aún más este trámite.El encuentro...

Senadora Cabal denuncia “hostigamiento político”

Luego que el presidente de la República, Gustavo Petro, acusara a la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal de estar vinculada a una supuesta red que amenaza a progresistas, la política denunció que el jefe de Estado estaría poniendo en riesgo su vida y la de su...

Gustavo Petro responde a carta de Álvaro Leyva

El presidente Gustavo Petro respondió este miércoles desde la Casa de Nariño a la dura carta que envió, en las últimas horas, su excanciller Álvaro Leyva, en medio de la promulgación de dos leyes que buscan endurecer las sanciones contra los maltratadores de...

Categorías

Radio Offline