“La dictadura es más barata”: MinTrabajo por consulta popula

miércoles 23 de abril de 2025, 7:58 am

En entrevista con La FM de RCN, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó el alcance y la intención de las doce preguntas que presentará el Gobierno en la consulta popular del próximo 1 de mayo. Según el funcionario, estas preguntas representan la “columna vertebral” de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República.

“Este es el corazón, estos son los temas, este es el alma de la reforma laboral. Puede que se mejoren algunos asuntos mínimos de redacción; las preguntas reflejan lo que estaba en la reforma, pero ahora consultando a la gente”, afirmó Sanguino.

MinTrabajo respondió al ser consultado sobre el costo de la consulta popular del Gobierno Petro

Le puede interesar: Presidente de Fenalco critica «tufillo populista» de la consulta popular y la califica como «estrategia de campaña para 2026»

En respuesta a críticas sobre el tono emotivo de algunas preguntas, que han sido calificadas por algunos expertos como “manipulativas”, Sanguino fue enfático: “Las preguntas reflejan exactamente lo que estaba dicho en el principio de reforma laboral sin ningún interés manipulador, sino sencillamente consultando la opinión de la gente”, precisó.

El ministro también respondió a los señalamientos sobre posibles efectos negativos en el empleo por cuenta de la reforma: “Según nuestros cálculos, generarían 92.000 nuevos empleos al año”, precisó citando estudios del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo.

Frente a un informe técnico, que advertía de una posible pérdida de 400.000 empleos, Sanguino fue tajante: “Ese estudio no es del Banco de la República. Es de consultores que han trabajado con el banco y además fue elaborado en 2023, cuando ni siquiera se había radicado nuestra propuesta de reforma”, enfatizó.

Sobre el costo de la consulta, el ministro no dio una cifra concreta, pero respondió con firmeza: “La dictadura es más barata. No hacer elecciones y no convocar a la gente a las urnas puede parecer más económico, pero no es democrático”, aseguró.

Más noticias: La consulta popular solo necesita mayoría simple, aclara del Secretario del Senado

Finalmente, el ministro defendió el enfoque de justicia social de la reforma: “No estamos improvisando. Estas preguntas recogen años de debate social y técnico. Es hora de que el país decida con información clara y sin miedos”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

País sudamericano donde más rinde el PESO COLOMBIANO

País sudamericano donde más rinde el PESO COLOMBIANO

El peso colombiano (COP), moneda oficial de Colombia desde el año 1810, ha recorrido un largo camino marcado por cambios económicos, decisiones políticas y ajustes financieros. A lo largo de su historia, ha pasado de estar respaldado por metales preciosos como la...

Se retrasa apelación para revivir la reforma laboral archiva

Aunque se tenía previsto que este miércoles se avanzaría en la revisión de la apelación que se presentó sobre el hundimiento de la reforma laboral, la comisión accidental que se conformó para ello no pudo reunirse, lo cual dilató aún más este trámite.El encuentro...

Senadora Cabal denuncia “hostigamiento político”

Luego que el presidente de la República, Gustavo Petro, acusara a la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal de estar vinculada a una supuesta red que amenaza a progresistas, la política denunció que el jefe de Estado estaría poniendo en riesgo su vida y la de su...

Gustavo Petro responde a carta de Álvaro Leyva

El presidente Gustavo Petro respondió este miércoles desde la Casa de Nariño a la dura carta que envió, en las últimas horas, su excanciller Álvaro Leyva, en medio de la promulgación de dos leyes que buscan endurecer las sanciones contra los maltratadores de...

Categorías

Radio Offline