Entrenadores deportivos: que la Ley 2210 del 2022 no los saque del juego – Luis Francisco Lagos #Columnista7días

martes 22 de abril de 2025, 7:00 am

Columna Francisco Lagos

El próximo 25 de mayo del 2025 entra en plena vigencia la Ley 2210 del 2022, que establece la obligatoriedad de la Tarjeta de Entrenador Deportivo para ejercer legalmente esta profesión en Colombia. Con ello se cierra el periodo de transición otorgado por la ley y se da paso a un nuevo escenario de formalización y profesionalización del entrenamiento deportivo en el país.

A partir de esta fecha ningún entrenador podrá ser contratado sin haber acreditado su idoneidad ante el Consejo Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED). Esto se aplica tanto para quienes cuentan con título universitario en áreas afines al deporte, como para quienes tengan títulos del exterior o, incluso, aquellos que no poseen formación formal, pero acreditan experiencia y aprueban el examen de idoneidad.

Las entidades públicas y privadas que contraten entrenadores deportivos –escuelas de formación, clubes, entes territoriales o ligas– también estarán obligadas a verificar el cumplimiento de esta normativa. De lo contrario, se exponen a sanciones y riesgos legales derivados de la vinculación de personal no habilitado.

¿Qué exige la ley y cómo cumplirla? Según el perfil del entrenador, la Ley contempla distintas opciones de cumplimiento:

1. Si se tiene título universitario en deporte o áreas afines (nacional), debe tramitar la Tarjeta de Entrenador Deportivo ante el COCED. 

2. Si se tiene título en el exterior (áreas afines), primero se debe convalidar ante el Ministerio de Educación y, luego, solicitar la Tarjeta de Entrenador.

3. Si no se posee formación universitaria en deporte, se debe presentar y aprobar el Examen de Idoneidad ante el COLEF, y con dicho certificado, tramitar el Registro Provisional, válido por cinco años (renovable por cinco más).

Por todo lo anterior el llamado es claro: regularizar la situación profesional antes del 23 de mayo del 2025. Este hecho cobra especial relevancia en el departamento de Boyacá, donde existen al menos tres facultades universitarias dedicadas a la formación en deporte y educación física, que anualmente entregan un número significativo de nuevos profesionales al campo del entrenamiento deportivo. Para ellos, así como para quienes ya ejercen, el cumplimiento de la Ley 2210 del 2022 no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para insertarse en el sistema deportivo nacional con el respaldo de una acreditación formal.

La entrada Entrenadores deportivos: que la Ley 2210 del 2022 no los saque del juego – Luis Francisco Lagos #Columnista7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Edicto: Aviso

Yo, LEIDY STELLA PATIÑO GRANIEL identificada con cédula de ciudadanía No.30734797 de Pasto (Nariño), declaro que el vehículo Renault 9, modelo 1989, de placas JAK035, color Blanco, número de motor No figura y número de chasis No figura , fue vendido a persona...

Colombianos en condición de pobreza en 2024, según Dane

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la pobreza en Colombia disminuyó levemente en 2024, alcanzando un 11,5%, equivalente a 6,01 millones de personas. En comparación con 2023, cuando la cifra fue de 12,1%. Los datos mostraron una mayor incidencia...

Alocución o consejo de ministros: Consejo de Estado decidirá

El presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Alberto Álvarez, se pronunció sobre la alocución realizada por el presidente Gustavo Petro la noche anterior, generando un debate sobre la naturaleza de su intervención.Álvarez aseguró que se analizará si lo...

Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta. Sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo, descansa Jorge...

Gobierno no tiene mayorías para consulta popular en Congreso

El Gobierno presentó oficialmente las 12 preguntas de la consulta popular que impulsará en el país, tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República.Las mismas serán radicadas el próximo primero de mayo por el propio...

¿Quiénes se PENSIONAN en Colombia con 20 AÑOS de TRABAJO?

La pensión constituye un proceso fundamental para muchos colombianos que aspiran a recibir un ingreso económico tras cumplir con los requisitos para su jubilación. En este caso, deben contar con una edad mínima y unas semanas cotizadas en el fondo al cual se...

Categorías

Radio Offline