Preocupación de gremios por el rumbo económico de Colombia

lunes 21 de abril de 2025, 4:28 pm

Tras la publicación del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) de febrero, los principales gremios económicos del país expresaron preocupación por la desaceleración del crecimiento, el deterioro de sectores clave y las medidas fiscales que se están evaluando desde el Gobierno.

La Andi, Fenalco y la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) coincidieron en que el crecimiento de 1,8% en febrero, reportado por el DANE, resulta insuficiente frente a las necesidades del país y se ve impulsado principalmente por el gasto público.

Le puede interesar: Dólar resucitó después de Semana Santa, pero se mantuvo por debajo de su precio de apertura

Para la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, el dato evidencia fragilidad en sectores estratégicos: “El crecimiento del ISE en febrero de 2025 fue de apenas 1,77%, una desaceleración frente al 2,23% del año anterior. Las caídas en agro (-1%) e industria (-3,1%) reflejan fragilidad en sectores clave, mientras que el crecimiento en servicios (3,5%) responde, en buena parte, al gasto público”.

Lacouture advirtió sobre los riesgos de recurrir a medidas que afecten al sector privado: “Preocupa que se recurra a anticipar impuestos en lugar de promover ahorro y eficiencia fiscal. El desarrollo empresarial, base del crecimiento, debe fortalecerse, no castigarse”.

En la misma línea, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, cuestionó el protagonismo del gasto estatal en las cifras recientes: “El ISE en febrero aumentó 1,77%, resultado jalonado por un importante crecimiento de la administración pública y defensa, el cual se disparó 7,6%, es decir, más de cuatro veces el crecimiento económico general”. Añadió que “si esa intensa actividad estatal fuera en inversiones, los colombianos estaríamos tranquilos, pero lamentablemente eso es un gasto en funcionamiento con un ‘tufillo’ electorero”.

Cabal también advirtió sobre el comportamiento de sectores clave como manufactura, construcción y agro, y destacó que el comercio creció apenas 1,7% en febrero, frente al 5,1% de enero. “No nos podemos acostumbrar a que un 1,7% de crecimiento sea una cifra positiva, sobre todo cuando el mayor impulso está generado por el gasto en burocracia, que no genera prosperidad para el país”, señaló.

Desde la Andi, su presidente Bruce Mac Master alertó sobre el deterioro en la industria manufacturera y la construcción: “Se evidencia un rezago sostenido en sectores clave para la economía, como es el caso de las actividades secundarias, que cayeron -3,1% en febrero. El índice de producción industrial cayó en -2,2% y la industria manufacturera en específico cayó en -1,2%”.

Mac Master insistió en que “el país requiere condiciones que promuevan la producción industrial y saquen del rezago a las actividades secundarias” y rechazó la posibilidad de aumentar la carga tributaria al sector privado. “Nos preocupa inmensamente la idea de aumentar los impuestos efectivos pagados durante el año 2025”, dijo, en referencia a la propuesta del Ministerio de Hacienda de anticipar la retención en la fuente del impuesto de renta.

Más noticias: SIC mantuvo millonaria multa contra el influencer Yeferson Cossio por publicidad engañosa

Los tres gremios coincidieron en que, bajo las actuales condiciones, el crecimiento económico es insuficiente y el entorno fiscal puede convertirse en un obstáculo adicional para la inversión, la generación de empleo y la recuperación de sectores productivos. También reiteraron la necesidad de una política económica que genere confianza, promueva la sostenibilidad empresarial y apoye el aparato productivo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 22 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 22 de abril | #Efeméride7días

1519 – El conquistador español Hernán Cortés establece un asentamiento en Veracruz, México, marcando el inicio de la conquista del Imperio azteca. 1616 – Fallece en Madrid Miguel de Cervantes Saavedra, autor de ‘Don Quijote de la Mancha’, considerada la obra más...

Efraín Cepeda lanza dura respuesta a Petro por déficit

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, respondió de forma contundente al mandatario Gustavo Petro, quien en su más reciente consejo de ministros lanzó nuevas acusaciones en su contra.Petro señaló a Cepeda de haber “saboteado” la reforma tributaria para...

Petro usó alocución tras veto a transmisión de consejos

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes un cambio en la forma de comunicar los consejos de ministros, luego de que el Consejo de Estado prohibiera su transmisión a través de los medios de comunicación. El mandatario decidió realizar una alocución presidencial,...

PETRO dice que EE. UU. le retiró la VISA y no puede viajar

El presidente Gustavo Petro afirmó durante el consejo de ministros de este lunes que ya no puede viajar a Estados Unidos porque, según dijo, le quitaron la visa.“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi...

PETRO presentará CONSULTA POPULAR el 1 de mayo

El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo 1 de mayo presentará ante el Congreso de la República el texto de la consulta popular compuesta por 12 preguntas, con las que busca salvar la reforma laboral que fue hundida por la Comisión Séptima del Senado.Según el...

Así puede reorganizar sus finanzas después de Semana Santa

Así puede reorganizar sus finanzas después de Semana Santa

Es común que durante la Semana Santa se incurra en gastos imprevistos, salidas y compras impulsivas, lo que puede impactar negativamente el bolsillo.Retomar el control de las finanzas después de estos periodos permite manejar el dinero con mayor conciencia y...

Categorías

Radio Offline