El Hospital San Rafael de Tunja ahora busca la acreditación en salud que solo se logra con altos estándares de calidad

lunes 21 de abril de 2025, 8:00 am

La acreditación en salud, que vienen tramitando en el San Rafael, es la máxima distinción para cualquier institución hospitalaria respecto a la calidad en la prestación de los servicios.

Hospital San rafael Acreditacion

El Hospital San Rafael avanza en la acreditación en salud, un objetivo que implica obtener altos estándares de calidad en todos sus procesos, al igual que las mejores instituciones del país. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.

*Por: Harvey Yecid Medina Alfonso

El Hospital Universitario San Rafael de Tunja avanza en la acreditación en salud, un proceso que implica obtener altos estándares de calidad, enfocados en un ambiente físico, cálido y una profunda transformación cultural reflejada en la excelencia del servicio y la atención segura y humanizada de sus pacientes.

“La acreditación es un proceso largo, que requiere mucho trabajo y que se enfoca principalmente en la experiencia del paciente, en el préstamo de servicios, pero enfocados en el usuario, un proceso largo que decidimos arrancar hace ya 19 meses con toda la seriedad del caso”, explicó a Boyacá Sie7e Días Germán Francisco Pertuz, gerente del Hospital San Rafael.

Por esta razón -aseguran desde el hospital público más importante que tiene el departamento de Boyacá- se están transformando para prestar servicios de alta calidad, con talento humano e infraestructura idónea y con una atención cálida para los pacientes que necesitan trato integral, trabajando incansablemente para cumplir con cada uno de los estándares, un trabajo en equipo con funcionarios construyendo un servicio de salud de calidad, eficiente y humanizada.

En Colombia hay más de 16.000 instituciones que prestan servicios de salud y que podrían acceder a esta acreditación, pero hoy solo 59 instituciones poseen este reconocimiento y de estas, el 90 por ciento son privadas.

“La Fundación Valle de Lilí, de Cali; la Fundación Cardiovascular, de Bucaramanga; el Country, la Shaio, la Fundación Santa Fe, la Clínica Nogales, que son de lo mejor que hay en el país en prestación de servicios de salud, son los que tienen esta acreditación que pronto tendremos en el San Rafael de Tunja”, aseguró Pertuz.

Y añadió que en este proceso están apoyados por una empresa del orden nacional que es la misma que ha asesorado los procesos de acreditación de instituciones como el Hospital San Ignacio, la Clínica del Country y el Hospital Universitario La Samaritana.

Se trata de un objetivo que requiere del trabajo y el compromiso de todos en la institución, por lo que este año están terminando de estructurar todos los documentos, procesos, protocolos y seguidamente viene una fase que es la divulgación para que cada uno de los funcionarios entienda qué es la acreditación y trabaje para obtenerla.

Hospital San rafael Acreditacion 2

Germán Francisco Pertuz, gerente del Hospital San Rafael de Tunja. Foto: prensa Hospital San Rafael.

“Nuestra meta es estarnos presentando el segundo semestre del 2026 a la acreditación en alta calidad, porque Boyacá se lo merece. Claro que no podemos olvidar que en Duitama se hizo un gran trabajo en el 2019, donde gracias al empeño de directivas y funcionarios de la ESE Salud Tundama se logró esta distinción como la única institución acreditada en nuestro departamento y que hace parte de las 59 acreditadas en Colombia”, explicó el gerente del Hospital San Rafael.

Eso sí añadió que, cuando se habla de un hospital como el San Rafael, el proceso es mucho más complejo, porque son demasiados servicios los que se deben trabajar como consulta externa, salas de parto, de cirugía, de pediatría, de UCI, de todo absolutamente todo lo que allí se ofrece y que esa labor se ha alcanzado de manera exitosa en muy pocos centros asistenciales.

“Cuando se habla de instituciones acreditadas, siempre se tiene que mirar hacia Bogotá y por eso dijimos, qué nos falta para poderlo lograr si en Boyacá lo tenemos todo y estamos con ese empeño, además de haber transformado el hospital como lo hemos hecho, pero tenemos que acreditar todo esto”, argumentó Germán Francisco Pertuz.

Añadió que, cuando llegó al Hospital se hablaba mucho de humanización, pero humanización al paciente y la pregunta era: ¿podemos hablar de respeto, cuando no respetamos al funcionario?, ¿podemos dar compresión cuando no nos escuchan?

“Creamos una línea que va dirigida a los funcionarios, donde absolutamente todos tenemos la misma importancia en el interior de la organización y tenemos que sentirnos importantes, queridos, apreciados, para poder reflejar eso, porque si soy un trabajador al que no escuchan, desmotivado y hasta agredido, pues es muy difícil que yo vaya a reflejar otra cosa en el paciente y el usuario”, recalcó Germán Francisco Pertuz, el gerente del Hospital San Rafael.

*Jefe de redacción de Boyacá Sie7e Días

La entrada El Hospital San Rafael de Tunja ahora busca la acreditación en salud que solo se logra con altos estándares de calidad se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

EEUU EMBARGARÁ cuentas a quienes NO cumplan este REQUISITO

EEUU EMBARGARÁ cuentas a quienes NO cumplan este REQUISITO

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) es la entidad responsable de asistir a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, conforme a la legislación tributaria de Estados Unidos, explicó el portal USA.gov en español.Sin embargo, también tiene...

DECLARACIÓN de RENTA: Cuándo me toca declarar renta en 2025

DECLARACIÓN de RENTA: Cuándo me toca declarar renta en 2025

Cada año, miles de colombianos deben cumplir con la responsabilidad de presentar su declaración de renta, un trámite que permite a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) verificar los ingresos, egresos, patrimonio y movimientos financieros de los...

Petro emitirá en TV nuevo consejo de ministros por fallo

El presidente Gustavo Petro convocó este lunes un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, con el propósito de tratar la emergencia sanitaria provocada por el brote de fiebre amarilla en el país. Durante el encuentro, los funcionarios analizarán la situación...

Dólar hoy en Colombia; así abrió la divisa el 21 de abril

Después de varios días inalterado por el puente de Semana Santa, el dólar abrió el lunes 21 de abril con bríos, pero no duraron mucho y el promedio del día se mantuvo por debajo del valor de apertura.Lea también: Shein y Temu anuncian ajustes de precios por aranceles...

Categorías

Radio Offline