El asesor en temas aéreos de la Gobernación desmintió por completo las aseveraciones del gerente de Servicio Aéreo de Boyacá. Aseguró que sus acusaciones causan daño al sector.

Según el asesor en temas aéreos de la Gobernación de Boyacá, ya son más de 80.000 personas movilizadas desde y hacia el aeropuerto de Paipa, gracias a Satena y al Gobierno departamental. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
*Por: Harvey Yecid Medina Alfonso
En los estrados judiciales podría terminar el rifirrafe entre el gerente de la empresa Servicio Aéreo de Boyacá, Juan José Navia, y el Gobierno departamental, en torno al servicio aéreo desde y hacia este departamento, luego de que el empresario acusara a la administración de Carlos Amaya del posible cierre de su iniciativa.
Hace apenas unos días el capitán Juan José Navia, fundador y director de la empresa Servicio Aéreo de Boyacá (AeroBoyacá), lamentó la indiferencia institucional frente al desarrollo de la aviación regional y anunció que, tras más de un decenio de operaciones se ve obligado a iniciar su proceso de liquidación debido a la falta de respaldo por parte de entidades públicas, específicamente de la Gobernación de Boyacá y de la empresa privada del departamento.
Pues Alejandro Mejía, asesor de Conectividad y Desarrollo Aeronáutico de la Gobernación de Boyacá, le salió al paso al capitán Navia y desde Boyacá Sie7e Días hace una radiografía de lo que según él, realmente ha venido ocurriendo con el tema aéreo en el departamento.
“No quisiera ventilar lo que ocurre en este caso, pero ante las acusaciones y malintencionadas mentiras del capitán, me veo en la obligación de contar lo que realmente ocurre. Él quería que la Gobernación sacara un montón de millones y le comprara un avión, algo que obviamente no se podía hacer y cuando vimos que esto no avanzaba, porque es que esa empresa no tiene ni siquiera una aeronave, entendimos que no podíamos dejar en manos de Juan José Navia la aviación de Boyacá”, dijo Mejía.
Y añadió que el problema es que no se trata de una acusación cualquiera, sino que está generando un problema muy serio y dañando la imagen del departamento, porque ha ocasionado disgusto en la Aeronáutica Civil y en la empresa Satena.
“La verdad es que el capitán Navia en el año 2017 se acercó a la Gobernación a pedir la marca Soy Boyacá y desde ahí comenzamos a ver que la empresa Servicio Aéreo de Boyacá (AeroBoyacá) no era más que un nombre, porque no tenía capital ni para alquilar un avión, por lo que desde el Gobierno departamental se tuvo que comenzar a hacer el contacto directo y nosotros mismos como Gobernación fuimos los que llevamos a Servicio Aéreo de Boyacá para que lo certificaran y hasta el 2023 lograron el certificado para poder adelantar operación en tierra”, aseguró Alejandro Mejía.
Sostuvo que no es cierto que él (Navia) haya sido el que reactivó las pistas para el servicio aéreo, porque eso se hizo a través de un programa del Gobierno departamental que se llamó Reactivación de los Aeropuertos del Bicentenario.

El asesor de Conectividad y Desarrollo Aeronáutico de la Gobernación de Boyacá, Alejandro Mejía, respondió a las acusaciones hechas por el capitán Navia, gerente de AeroBoyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
Recalcó además que, por no haberle ocupado a su empresa para prestar el servicio en tierra en el aeropuerto de Paipa, salió a asegurar que Satena escoge a dedo a los proveedores y que eso es muy grave, pues no precisa en que la aerolínea estatal tiene tercerizado ese servicio que efectivamente se hace a través de una agencia de viajes, porque así se lo permite el reglamento aeronáutico, por lo que se lo ganó ‘Cumpliendo Sueños’, que es una agencia que efectivamente fue capacitada y certificada para tal fin.
“Es que desde antes de los años 80 ya existía la aviación en Boyacá, pero él trata de hacer creer que la aviación en Boyacá comenzó a partir de él. Esto ni siquiera es de Carlos Amaya o de este Gobierno, nosotros lo que hicimos fue reactivar el servicio aéreo a través de gestión que logró que la Aerocivil aprobara los 27.000 millones de pesos para la ampliación de la pista de aterrizaje de Paipa, traer cuerpo y carro de bomberos nuevo, poner la tecnología en aproximación y desafortunadamente para él, no podíamos esperar a ver si Servicio Aéreo de Boyacá hacía esa gestión, precisamente porque no tenía cómo hacerla”, señaló Mejía.
Agregó el asesor de Conectividad y Desarrollo Aeronáutico de la Gobernación de Boyacá que, es lamentable que una empresa privada dependa exclusivamente de una gobernación o de una alcaldía y que a parte de eso venga a echarle la culpa a los empresarios de su tropiezo y falta de gestión, posicionamiento y músculo financiero, pero que además es muy irresponsable el capitán Navia al generar semejante problema y ruido, incluso poniendo en peligro el servicio aéreo para el departamento.
Frente a la acusación del capitán Navia de que él (Alejandro Mejía) no es más que un oportunista al que conoció cuando se aprovechaba de los cafeteros de Boyacá y al que le entregó todos sus secretos sobre la aviación y que incluso lo presentó con directivos y empresarios del sistema aéreo del país, el asesor del Gobierno departamental se defendió señalando que, es lamentable que buscando justificar su fracaso, el capitán Navia quiera demeritar su trabajo como asesor del Gobierno departamental en el que se ha desempeñado en diferentes retos.
“Cuando tomé la vocería de los cafeteros, también lo hice con logros y honores hasta el punto de que Germán Bahamón, presidente de la Federación de Cafeteros, felicitó el programa de Boyacá Exporta y tal sería nuestra gestión como funcionario del Gobierno departamental, que llegamos incluso a ser miembros de la Mesa Nacional del Café, hicimos ferias nacionales e internacionales y todos los días estábamos en una finca cafetera diferente, ayudando a los caficultores y trabajando hombro a hombro con el comité departamental”, comentó.
Y enfatizó en que él no es un aparecido, ni un oportunista como dice el capitán. “Soy un internacionalista y un aficionado por la aviación. Yo sí tengo qué mostrar, como la llegada de Clic o de Satena, empresas que gracias a la gestión del gobernador Barragán y ahora del gobernador Amaya, a los que he acompañado, creyeron en el departamento y no con proyecciones, ni mentiras o acusaciones, sino con hechos”, puntualizó.
Señaló también que, no fue fácil convencer a Satena, cuando otra empresa como Clic se acababa de ir, pero que ahora esa iniciativa cuenta con más de 80.000 personas movilizadas vía aérea y que incluso reconocido por el mismo capitán Zuluaga, director de Satena, quien ha dicho públicamente que Boyacá tiene la mejor estrategia como departamento.
*Jefe de redacción de Boyacá Sie7e Días
La entrada La respuesta desde la Gobernación al gerente de la empresa Servicio Aéreo de Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios