COMPRAR CASA pagando ARRIENDO en Colombia: METODO

domingo 20 de abril de 2025, 12:57 pm

Tener vivienda propia sigue siendo una de las metas más grandes para muchas familias en Colombia. Sin embargo, el constante aumento en los precios del sector inmobiliario ha hecho que este propósito parezca cada vez más lejano para buena parte de la población.

Pese a este panorama, existen mecanismos financieros que están ayudando a muchas personas a cumplir ese sueño sin necesidad de contar con todo el dinero desde el principio. Uno de ellos es el leasing habitacional, una opción que permite vivir en arriendo mientras se construye el camino hacia la compra del inmueble.

Más noticias: Estos son los subsidios de vivienda vigentes para el 2025: montos, requisitos y cómo postularse

Datos recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan que el 40,3% de los hogares colombianos viven en arriendo, lo que representa alrededor de 21 millones de personas. Esta cifra supera el porcentaje de familias que son propietarias de vivienda, que actualmente es del 39,5%.

Ante este panorama, varios bancos y entidades financieras ofrecen soluciones como el leasing habitacional, una fórmula que permite alquilar mientras se paga una propiedad que al final puede ser comprada.

Imagen ilustrativa de una persona con vivienda propia.¿Qué es el leasing habitacional y cómo funciona?

El leasing habitacional, promovido por entidades como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), es una figura de financiación que combina el arriendo con la opción de compra. Es decir, el interesado ocupa una vivienda nueva o usada pagando una cuota mensual —similar a un arriendo—, pero con la diferencia de que ese dinero se abona al valor total de la propiedad.

Una vez terminado el contrato o cumplido el plazo acordado, el usuario tiene la opción de comprar el inmueble a través de una fórmula previamente pactada con la entidad.

¿Qué tipos de leasing existen?

El FNA explica que existen dos modalidades principales dentro del leasing habitacional:

  • Uso familiar: Exclusivamente para vivienda del arrendatario y su núcleo familiar.
  • Uso no familiar: Permite la posibilidad de subarriendo.

Más noticias: ¿Qué tipo de créditos ofrece el FNA para 2025?: Así puede adquirirlos

Entidades financieras que ofrecen leasing habitacional en Colombia

Actualmente, esta alternativa está disponible a través de múltiples bancos y cajas de compensación. Algunas de las entidades más reconocidas que brindan este servicio son:

  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
  • Davivienda
  • Bancolombia
  • BBVA
  • Scotiabank Colpatria
  • Banco de Bogotá
  • Itaú
  • Cafam
  • Caja Honor (Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía)

Vivienda

Según explica Bancolombia en su página web, quienes acceden a este modelo deben realizar un pago inicial y luego abonar una cuota mensual, similar a un canon de arrendamiento. La diferencia es que estas cuotas no se pierden, sino que se descuentan del valor total de la propiedad.

En pocas palabras, se trata de una forma de ahorro programado que, al final del contrato, permite ejercer la opción de compra.

Beneficios del leasing habitacional

Entre las ventajas más destacadas del programa ofrecido por el Fondo Nacional del Ahorro se encuentran:

  • Posibilidad de realizar abonos extraordinarios al capital sin sanciones.
  • Opción de comprar la vivienda en cualquier momento durante el contrato.
  • Financiación de hasta el 85% del valor comercial del inmueble.
  • Disponibilidad para viviendas nuevas o usadas.
  • Cobertura para inmuebles desde 250 salarios mínimos en Bogotá y desde 180 salarios mínimos en otros municipios y distritos.
  • Plazos flexibles que van desde los 5 hasta los 20 años.
  • La opción de compra se calcula con base en el valor financiado.

Requisitos para acceder al leasing habitacional del FNA

Para quienes deseen aplicar a este modelo a través del Fondo Nacional del Ahorro, es importante cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar afiliado al FNA, ya sea por cesantías o mediante el Ahorro Voluntario Contractual (AVC).
  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • La suma de la edad del solicitante más el plazo del contrato no debe superar los 80 años.
  • La cuota mensual del leasing no puede exceder el 30% del ingreso familiar.

Es importante aclarar que cada entidad financiera maneja sus propias condiciones y requisitos para ofrecer el leasing habitacional, por lo que se recomienda consultar los detalles directamente en los portales oficiales de los bancos o cajas de compensación. Además, siempre es clave comparar las tasas de interés, plazos y beneficios antes de tomar una decisión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Crece cifra de colombianos presos en El Salvador: van 140

La Cancillería de Colombia informó este domingo que cerca de 140 colombianos están detenidos en cárceles de El Salvador, a propósito del reciente llamado del presidente Gustavo Petro a ese país para que sean repatriados.Petro pidió el sábado a su homólogo salvadoreño,...

Marca de PAPEL HIGIÉNICO QUIEBRA y LIQUIDA todos sus activos

Marca de PAPEL HIGIÉNICO QUIEBRA y LIQUIDA todos sus activos

La industria papelera se sacude con la sorpresiva declaración de bancarrota de una de sus firmas más emblemáticas, reconocida durante décadas por abastecer a millones de hogares con productos de uso diario. La compañía, especializada en papel higiénico, toallas y...

Consulta popular: listos los textos que irán al Congreso

Este lunes 21 de abril se espera que el Gobierno, finalmente, presente al Congreso de la República el listado de preguntas que buscan ser un 'salvavidas', tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.Desde hace un mes, el Ejecutivo...

Categorías

Radio Offline