«Debe dialogar con el mundo»: Petro por reunión CELAC-China

jueves 17 de abril de 2025, 5:42 pm

El presidente Gustavo Petro respondió a los gremios empresariales de América Latina que pidieron aplazar la reunión entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario colombiano argumentó que América Latina y el Caribe, por su ubicación estratégica, debía mantener un diálogo con todas las regiones del mundo.

«Una cosa es el poder privado y otra el público. Si se debilita lo privado, se debilita la libertad; si se debilita lo público, se debilita la garantía de las libertades y los derechos», escribió Petro. También afirmó que las esferas pública y privada debían dialogar y llegar a acuerdos, sin que una se impusiera sobre la otra.

Le puede interesar: Impugnación al fallo sobre consejos de ministros será radicada por el Gobierno la próxima semana

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio en medio de una polémica regional por la próxima reunión CELAC-China, programada para mayo en Beijing. Varios gremios empresariales, entre ellos la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), expresaron su preocupación por las implicaciones geopolíticas del encuentro.

Los gremios señalaron que la reunión podría enviar señales equivocadas en un momento de alta tensión comercial entre China y Estados Unidos. En un comunicado dirigido a los presidentes de la región, alertaron sobre el riesgo de afectar las negociaciones que buscan reducir aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a los productos latinoamericanos.

«Consideramos altamente inconveniente en este momento el encuentro entre los gobiernos de los países miembros de CELAC con la República Popular de China«, señalaron. También advirtieron que el acercamiento con China podría generar interpretaciones desfavorables y aumentar las tensiones comerciales ya existentes.

Más noticias: Petro ofrece asilo a opositores perseguidos en Ecuador tras denunciar detención de observadores colombianos

En el documento, los empresarios recordaron que las empresas de la región habían invertido durante décadas en su internacionalización y en la integración a las cadenas globales de valor. “Las empresas son el motor del empleo y la prosperidad para nuestros países”, afirmaron.

Los gremios finalmente llamaron a las autoridades a reconsiderar la asistencia al encuentro y priorizar los intereses estratégicos y económicos de la región frente a su principal socio comercial, Estados Unidos. La cumbre, anunciada durante la IX reunión de la CELAC en Tegucigalpa, incluirá la participación de cancilleres, ministros y jefes de Estado de varios países del continente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

El alcalde de Chivatá con la cruz a cuestas #Tolditos7días

El alcalde de Chivatá con la cruz a cuestas #Tolditos7días

Yesid Alexander Bernal Hernández, el mandatario del municipio de Chivatá, hizo parte de los 40 hombres que ayer cargaron el pesado madero de 800 kilos por un trayecto de casi tres kilómetros, desde el parque principal de esta localidad hasta la vereda Ricayá Sur,...

Canciller Sarabia expondrá avances del acuerdo de paz en ONU

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, participará esta semana en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en una visita que busca reafirmar el compromiso del gobierno con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y la consolidación de la denominada...

Categorías

Radio Offline