Casos en los que INCAPACIDAD pasa a ser PENSIÓN de INVALIDEZ

jueves 17 de abril de 2025, 9:59 am

En Colombia, miles de trabajadores enfrentan situaciones de salud que los obligan a dejar su empleo por una pérdida significativa de su capacidad para laborar. En esos casos, el sistema de seguridad social les ofrece un respaldo clave: la pensión por invalidez.

Este tipo de pensión es un derecho que protege a quienes, debido a una enfermedad o accidente no relacionado con su actividad laboral, ya no pueden sostenerse económicamente. Más allá de ser un ingreso mensual, representa el reconocimiento a la dignidad de las personas en situación de discapacidad.

Más noticias: Colpensiones: así puede saldar las semanas faltantes y no perder la pensión

La pensión por invalidez hace parte del Sistema Integral de Seguridad Social y está diseñada para ofrecer estabilidad financiera a las personas que no pueden seguir trabajando por una condición de salud crónica o grave.

Gracias a esta prestación, los colombianos que han perdido al menos el 50 % de su capacidad laboral reciben un ingreso mensual que les permite cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.

Pensionados¿Cuándo una incapacidad se transforma en pensión?

La incapacidad laboral temporal puede convertirse en pensión por invalidez cuando, tras una valoración médica interdisciplinaria, se determina que el trabajador ha perdido el 50 % o más de su capacidad para trabajar. Este porcentaje es certificado por una Junta de Calificación de Invalidez o una entidad autorizada.

Una vez determinado este nivel de pérdida, se considera que la persona tiene una invalidez, y si cumple los requisitos de cotización, podrá solicitar el reconocimiento de la pensión.

Requisitos para solicitar la pensión por invalidez

Para acceder a este beneficio, se deben cumplir ciertas condiciones establecidas en la normatividad colombiana:

  • Que la pérdida de capacidad laboral haya sido causada por una enfermedad o accidente común, es decir, no relacionado con el trabajo.
  • Haber cotizado al menos 50 semanas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha en que se diagnosticó la enfermedad como incapacitante.
  • En el caso de personas menores de 20 años, se exigen 26 semanas cotizadas en el último año.

Es importante aclarar que la fecha de estructuración se refiere al momento en el que la condición médica alcanzó el nivel que genera la pérdida de capacidad laboral, no necesariamente la fecha del diagnóstico inicial.

Más noticias: En estos casos el dinero de la pensión NO podrá ser embargado: esto dice la ley

Pensión del cuidado¿A dónde se debe acudir para hacer el trámite?

Todo depende del origen del problema de salud:

  • Si el accidente o enfermedad es de origen laboral, el proceso debe realizarse ante la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
  • Si la causa es común, se debe acudir al fondo de pensiones correspondiente.
  • Con la futura entrada en vigencia de la reforma laboral, se espera que todos estos trámites se centralicen en Colpensiones.

¿Qué enfermedades pueden llevar a una pensión por invalidez?

No todas las afecciones médicas califican para este tipo de pensión. Es necesario que la pérdida de capacidad laboral sea comprobada y certificada. Entre las patologías más frecuentes que dan lugar a este beneficio están:

  • Dolor lumbar crónico o agudo.
  • Pérdida parcial o total de la audición.
  • Trastornos severos de estrés o ansiedad.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Deterioro visual progresivo.
  • Silicosis (enfermedad pulmonar por exposición a polvo industrial).
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Cáncer relacionado con exposición a riesgos laborales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

El alcalde de Chivatá con la cruz a cuestas #Tolditos7días

El alcalde de Chivatá con la cruz a cuestas #Tolditos7días

Yesid Alexander Bernal Hernández, el mandatario del municipio de Chivatá, hizo parte de los 40 hombres que ayer cargaron el pesado madero de 800 kilos por un trayecto de casi tres kilómetros, desde el parque principal de esta localidad hasta la vereda Ricayá Sur,...

Canciller Sarabia expondrá avances del acuerdo de paz en ONU

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, participará esta semana en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en una visita que busca reafirmar el compromiso del gobierno con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y la consolidación de la denominada...

Categorías

Radio Offline