Según el departamento de Prosperidad Social, son 29.465 las víctimas de desplazamiento forzado que atiende ese organismo en Casanare, con programas de construcción de la justicia social.

En el solo programa de atención integral con enfoque diferencial, denominado Familias en su Tierra, se atienden en Casanare 320 hogares. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
En el solo programa de atención integral con enfoque diferencial, denominado Familias en su Tierra, se atienden 320 hogares en Casanare, con una inversión superior de 3.686 millones de pesos.
Este es un programa de atención integral que en el 2024 destinó 3.686 millones de pesos para acompañar a 320 hogares víctima de desplazamiento en su camino hacia la integración social y comunitaria, el acceso a alimentos para autoconsumo, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la generación o fortalecimiento de proyectos productivos.
La atención vigente en Casanare cubre a 29.465 víctimas de desplazamiento forzado, con programas de transferencias monetarias y de atención integral para el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria.
El mayor número de población víctima atendida por la entidad está vinculada a Renta Ciudadana: 17.793 víctimas recibieron el año pasado acompañamiento de este programa, que está en el centro del sistema de transferencias creado por el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’. Los otros programas de transferencias también tuvieron población víctima priorizada: Colombia Mayor, 2.716 personas; Devolución del IVA, 8.249, y Renta Joven, 707.
Aunque esa es la mayor parte del volumen de la inversión, otros programas más concentrados en la intervención integral han sido fundamentales para lo que la entidad aporta a la reparación y para el camino de transformación hacia las soluciones duraderas.
“Desde el año pasado se está trabajando coordinadamente con la Unidad para las Víctimas y el Departamento Nacional de Planeación en la construcción de un Conpes en tres focos de intervención: articulación y coordinación interinstitucional; aplicación efectiva de los principios de concurrencia y complementariedad para la articulación entre la nación y los territorios, y adecuación institucional y de oferta programática para prestar servicios sociales adecuados que fortalezcan las capacidades de la población y contribuyan a la cohesión social”, dijo Gustavo Bolívar.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare
La entrada Casanare, con casi 30.000 víctimas de desplazamiento forzado se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios