Ventas minoristas aumentaron 7,5 % en febrero: Dane

martes 15 de abril de 2025, 12:31 pm

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó un crecimiento del 7,5 % en las ventas del comercio minorista durante el mes de febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con el informe, los productos con mayor dinamismo fueron los equipos de informática y telecomunicaciones, que registraron un aumento del 45,1 %. Les siguieron los televisores (23,9 %), vehículos y motocicletas (20,6 %), electrodomésticos y muebles para el hogar (18,4 %), así como artículos y utensilios de uso doméstico (10,7 %).

Le puede interesar: Estos son los seis errores más comunes al abrir un CDT en abril: mejore su rentabilidad

Comercio mayorista

En cuanto al comercio mayorista, el Dane reportó un crecimiento del 0,5 % en el segundo mes del año. Este resultado se explicó principalmente por el comportamiento positivo en productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador, que aumentaron un 6,6 %.

Sin embargo, otras categorías no corrieron con la misma suerte, ya que las ventas de materias primas agropecuarias, alimentos, bebidas, tabaco, artículos y enseres domésticos cayeron un 6,5 %, lo que afectó el balance general de este segmento comercial.

Reducción en el personal ocupado

Pese al buen desempeño en las ventas minoristas, el informe del Dane señaló que hubo una disminución en el número de personas ocupadas en el sector. En comparación con febrero de 2024, el personal ocupado bajó un 1,2 %.

Esta reducción se concentró especialmente en el segmento de prácticas profesionales, que presentó una caída del 9,4 %. También disminuyó la contratación de personal temporal a través de empresas, con un -7,6 %, y de personal temporal contratado directamente, con un -3,3 %.

Más información: Volvió a subir el dólar: así se cotiza este martes 15 de abril

El Dane concluyó que aunque las ventas reflejaron señales de recuperación en algunos sectores clave, el mercado laboral del comercio aún enfrentó desafíos. Las cifras permitieron observar una desconexión entre el comportamiento del consumo y la generación de empleo, lo que evidenció la necesidad de revisar las estrategias de contratación y sostenibilidad del sector en el mediano plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nacional le pasó por encima a Chicó: goleada en Medellín

Nacional le pasó por encima a Chicó: goleada en Medellín

Atlético Nacional le pasó por encima al Boyacá Chicó y se quedó corto teniendo en cuenta las oportunidades que generaron durante el compromiso. El conjunto Verdolaga se impuso 4-1 en el Atanasio Girardot en la continuidad de la fecha 14, resultado que le valió para...

Champions League: ¿Cuándo se jugarán las llaves de semifinales?

Champions League: ¿Cuándo se jugarán las llaves de semifinales?

Los cuartos de final depuraron a cuatro equipos y otros cuatro siguen en carrera para disputar el título. Habrá nuevo campeón, pues el Real Madrid, ganador de la última edición, no podrá defenderlo ante su eliminación a manos del Arsenal, pues terminó perdiendo la...

Cuenta RentaPlus de Bancamía; rentabilidad y cómo abrirla

Las cuentas con alta rentabilidad en bolsillos o cajas entraron en furor en 2024. Ofrecidas principalmente por neobancos como Nubank, Lulo Bank y Pibank, entre otros, este tipo de cuentas les significaron una buena cantidad de nuevos clientes, que les confiaron sus...

EE.UU. frenaría EXPORTACIÓN de CARROS a Colombia

EE.UU. frenaría EXPORTACIÓN de CARROS a Colombia

El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de suspender por completo las exportaciones de automóviles hacia Colombia a partir del próximo 2 de mayo, en respuesta a una serie de nuevas regulaciones comerciales que, según Washington, afectarían de forma...

Categorías

Radio Offline