Así se puede proteger de las estafas, según ChatGPT

lunes 14 de abril de 2025, 1:47 pm

La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta crucial en la vida diaria de muchas personas. Su poder permite facilitar tareas, generar ideas e incluso ofrecer consejos útiles que pueden ser decisivos para evitar problemas, como las estafas, un delito común que afecta a miles de personas si no se toman las precauciones adecuadas.

Consejos de ChatGPT para evitar estafas

ChatGPT recomienda firmemente no realizar transferencias de dinero a empresas o individuos desconocidos. Además, sugiere evitar compartir información personal sensible, como contraseñas, números de identificación o datos financieros.

Le puede interesar: Icónica marca del aeropuerto El Dorado se despide: esta es la razón por la que ya no estará más

Es esencial desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, no hacer clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos y utilizar métodos de pago seguros. Tampoco se debe compartir información que permita el acceso a cuentas en línea o recursos económicos, como contraseñas o números de tarjetas de crédito/débito.

Estafador

Otro consejo importante es ser cauteloso ante cualquier oferta excesivamente ventajosa o que prometa grandes ganancias con poco esfuerzo. Los estafadores suelen utilizar este tipo de señuelos para atraer a sus víctimas. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Le puede interesar: Carvajal solicita aranceles al papel importado tras cierre de Propal en Yumbo, Valle

Además, mantenerse informado sobre las últimas modalidades de estafa es clave para prevenir ser víctima de estos delitos.

Qué hacer en caso de ser estafado

En caso de ser víctima de una estafa, ChatGPT recomienda seguir estos pasos:

  1. Reúne toda la evidencia
    Guarda comprobantes de pago, capturas de pantalla de conversaciones, correos electrónicos, números de cuenta o cualquier dato relacionado con el estafador.
  2. Denuncia ante las autoridades
    En Colombia, puedes presentar una denuncia en:
  3. Reporta a tu entidad bancaria
    Si realizaste transferencias, contacta a tu banco inmediatamente para reportar el fraude. Actuar rápido puede ayudar a bloquear cuentas o rastrear movimientos.
  4. Informa en plataformas digitales
    Si la estafa ocurrió en redes sociales, marketplaces o aplicaciones (como Facebook, Instagram, OLX, WhatsApp, Nequi, etc.), repórtalo a través de sus respectivos canales de soporte.
  5. Advierte a otros
    Comparte tu experiencia en grupos de vecinos o en redes locales para alertar a más personas y prevenir que caigan en la misma estafa.
  6. Consulta asesoría jurídica
    Si el caso es grave o involucra grandes sumas de dinero, lo recomendable es hablar con un abogado especializado en derecho penal o en protección al consumidor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 16 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 16 de abril | #Efeméride7días

1457 a.C. – Se libra la batalla de Megido entre el faraón Tutmosis III y una coalición cananea, considerada la primera batalla registrada con detalles históricos. 1503 – Cristóbal Colón abandona Santa María de Belén en su cuarto y último viaje, regresando a España....

Petro decretará emergencia por virus de la fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica y sanitaria en el país para hacerle frente al brote de fiebre amarilla que se registra en varias regiones. El mandatario aseguró que el objetivo es acelerar la vacunación y entregarle a los...

Categorías

Radio Offline