Subsidio a empresas por pagar horas extra tras las 6 p. m.

jueves 10 de abril de 2025, 4:06 pm

El Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de subsidiar a microempresas que paguen a sus empleados por horas nocturnas trabajadas después de las 6:00 p.m. La propuesta surgió como una inquietud ciudadana tras el lanzamiento de la Consulta Digital sobre la reforma laboral y se contempla incluirla en una futura consulta popular.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que esta medida busca aliviar la carga financiera que enfrentan actualmente las pequeñas y medianas empresas del país. Según explicó, la idea pretende facilitar la implementación de una nueva normativa que reconociera la jornada nocturna desde las 6:00 p.m., una de las propuestas más discutidas dentro del marco de la reforma laboral, que hundió el Congreso de la República.

“Tras el lanzamiento de la Consulta Digital, se planteó una inquietud que guardó estrecha relación con las declaraciones del señor presidente durante el último año. Se contempló establecer un subsidio dirigido a pequeños empresarios, con el propósito de facilitar la aplicación de la nueva normativa”, aseguró Benedetti durante su intervención ante los medios.

El jefe de la cartera del Interior subrayó que la propuesta está en proceso de análisis técnico y genera interés dentro del Gobierno, al considerar su potencial para beneficiar tanto al sector empresarial como a los trabajadores.

Lea también: Ecopetrol proyecta inicio de producción de gas hacia 2029 tras pruebas en el pozo Sirius-2

Además, afirmó que la iniciativa se alinea con los objetivos generales de la reforma, la cual busca respaldar a la clase obrera y dinamizar la economía nacional.

De acuerdo con el ministro, la propuesta podría formar parte de la Consulta Popular, que permitiría a los ciudadanos expresar su opinión sobre diversas medidas incluidas en el proyecto de reforma laboral.

Respuesta a críticas

En respuesta a señalamientos sobre posibles motivaciones políticas, Benedetti negó que la consulta digital tuviera fines electorales con miras a 2026.

“No me pueden acusar de fabricar una base de datos. El Ministerio ya tiene bases si quisiera usarlas”, afirmó. Además, aclaró que el formulario fue modificado y que ya no solicita datos como la cédula o el correo electrónico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank, la fintech fundada por el colombiano David Vélez, recientemente recibió una aprobación crucial para su expansión regional. Este 15 de abril, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó de manera inicial a Nu México para operar como una...

Categorías

Radio Offline