El neerlandés Leo Beenhakker, conocido por su etapa al frente del Real Madrid, con el que vivió la efervescencia de la denominada ‘Quinta del Buitre’, aquel grupo de futbolistas liderado por Emilio Butragueño que conquistó varios títulos para el club blanco, falleció este jueves a la edad de 82 años.
El de Rotterdam, que tuvo en su carrera deportiva clubes tan destacados como el Ajax neerlandés o los mexicanos América y Guadalajara y que empezó su etapa en España por el Zaragoza antes de recalar en el Real Madrid, cosechó en el conjunto blanco tres títulos de Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de Europa.
‘Don Leo’, apodo que se ganó en España, era una figura respetada en el mundo del fútbol: era conocido por su perspicacia táctica y su habilidad para gestionar el equipo. Además, su imagen era inseparable de su afición por los puros.
Nació en Rotterdam (Países Bajos) el 2 de agosto de 1942. Su infancia no fue fácil, ya que su padre murió siendo adolescente, y tuvo que ponerse a trabajar pronto para ayudar a la economía familiar.
Una lesión a los 19 años le obligó a cambiar sus aspiraciones de ser futbolista y, entonces, comenzó a prepararse para ser entrenador.
Inició su etapa de preparador tras diplomarse y en 1965 debutó en el banquillo del EPE, un equipo local aficionado. Dos años después fue fichado por el Go Ahead.
Su entrada en el fútbol profesional tuvo lugar en 1968 al ser contratado por el Veendam, club que militaba en la Segunda División. Con solo 25 años, se había convertido en el técnico más joven de Holanda con licencia A.
Después de recalar en diversos clubes, entre ellos el Cambuur, en 1976 fue contratado por el Feyenoord, su primer equipo de Primera División, como ayudante de Vujadin Boskov.
En 1978 pasó a otro de los grandes clubes de su país, el Ajax de Amsterdam, donde dirigió el grupo juvenil y, un año más tarde, el primer equipo. Con el potente equipo neerlandés, consiguió ser campeón de Liga y de Copa.
En marzo de 1981 presentó su dimisión en el Ajax para trasladarse al Zaragoza, club en el que permaneció dos años, tras los cuales regresó a su país de origen.
Allí se hizo cargo de la selección nacional a comienzos de 1985 y se propuso como principal objetivo clasificar al equipo naranja para el Mundial de México 1986. Sin embargo, no logró su ansiado deseo y dejó el puesto.
Beenhakker llega al Real Madrid
En septiembre de 1986, el entonces presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, lo fichó para dirigir al conjunto blanco, al que hizo campeón de Liga tres años consecutivos (1986-1987, 1987-1988 y 1988-1989) y la Copa del Rey de 1989.
Su paso por el banquillo del Real Madrid coincidió con la explosión de la denominada ‘Quinta del Buitre’, un grupo de futbolistas salidos de las categorías inferiores del conjunto blanco, cuyo nombre salió del apodo de su principal referente, Emilio Butragueño, y que completaban Miguel Pardeza, Manolo Sanchís, José Miguel ‘Míchel’ González y Rafa Martín Vázquez.
Al término de esa temporada, regresó a Países Bajos para dirigir al Ajax en la 1989-1990 y después otra vez a la selección en el Mundial de Italia 1990.
En septiembre de 1991, volvió al Real Madrid para tres temporadas, aunque no como entrenador, sino como director técnico, pero en enero de 1992, tras la destitución de Radomir Antic, ocupó su puesto en el banquillo hasta final de la campaña, en la que perdió la Liga en última instancia y la final de la Copa.
En agosto de 1992 fichó por el Grasshoppers suizo, al que dejó en junio de 1993 tras la negativa de la directiva a reforzar el equipo como pedía el técnico.
El 21 de noviembre de 1993 se comprometió para dirigir la selección de Arabia Saudí, equipo que se había clasificado para el Mundial de Estados Unidos de 1994, pero fue destituido el 19 de febrero de 1994 por ser demasiado “exigente” con la plantilla.
Su siguiente destino fue América de México, al que llegó en junio de 1994 y al que estuvo ligado hasta mediados de 1995. Le siguió un breve paso por el Istambul Sport de Turquía.
De regreso a su país, fue director técnico del Vitesse de Arnhem (1996-1997), entrenó al Feyenoord (1997-2000), con el que ganó una Liga, y entre agosto de 2000 y junio de 2003 fue director técnico del Ajax.
Tras dejar el Ajax, regresó América de México hasta junio de 2004. Días después dio el salto hasta el banquillo del Al Ittihad, de la Primera División saudí, y en abril de 2005 se hizo cargo de la selección de Trinidad y Tobago, a la que llevó a disputar el Mundial de Alemania 2006.
En julio de 2006 pasó a dirigir la selección de Polonia y la clasificó por vez primera para una Eurocopa.
Entre octubre de 2009 y julio de 2011 fue director técnico del Feyenoord, para posteriormente pasar a puestos de responsabilidad en el Újpest holandés y el Sparta de Rotterdam, donde terminó su carrera en 2018.
0 comentarios