Radican 28 demandas para reclamar casi dos millones de hectáreas de tierras indígenas

jueves 10 de abril de 2025, 2:00 pm

Con ocasión de la conmoración del Día Nacional de la Memoria Histórica y Solidaridad con las Víctimas, la URT reclama 1,8 millones de hectáreas de territorio étnico en los departamentos del Meta y Guaviare.

El director de la URT en el Meta Robert Gabriel Barreto Lara derecha

El director de la URT en el Meta, Robert Gabriel Barreto Lara (derecha), con los jueces que deberán estudiar la devolución de las tierras a sus antiguos dueños. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

Con el propósito de restablecer los derechos de quienes han sufrido la violencia, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha radicado, en lo corrido del año, 43 demandas ante los dos jueces especializados en restitución de Villavicencio, reclamando 3.300 hectáreas en favor de los despojados, cuya característica es que son mujeres y hombres mayores de 60 años, por lo que se prioriza el enfoque diferencial.

En este mismo sentido, se destacó que la Unidad de Restitución de Tierras ha radicado un total de 28 demandas para reclamar 1.990.519 hectáreas a favor de comunidades indígenas ubicadas en Meta y Guaviare. De estas, 15 acciones judiciales (53,5 %) solicitan 1.801.615 hectáreas.

Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria Histórica y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el director territorial de la URT del Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recordó la importancia del proceso de restitución de tierras, el cual es completamente gratuito y se lleva a cabo en tres etapas: administrativa, judicial y de cumplimiento.

Barreto enfatizó que, tanto él como su equipo de trabajo, conformado por profesionales de diversas disciplinas, están comprometidos con este proceso en favor de quienes han sido víctimas del conflicto armado.

“Con estas demandas se pretende reparar el profundo daño causado a estos pueblos ancestrales, que han padecido principalmente confinamiento, despojo y abandono, así como otras afectaciones graves derivadas de la presencia de grupos armados ilegales en sus territorios, que dañan su pervivencia e inclusive amenazan con su exterminio”, puntualizó.

Estas acciones judiciales representan el 22 % de la meta de la actual vigencia y corresponden a los municipios de Acacías, El Calvario, El Castillo, El Dorado, Fuente de Oro, Granada, La Macarena, Mapiripán, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Rico, San Carlos de Guaroa, San Juan de Arama, San Martín, Vista Hermosa y Villavicencio en el departamento del Meta, así como San José del Guaviare y Miraflores, en Guaviare.

Son casi dos millones de hectáreas de tierras que pertenecen a los indígenas

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare

La entrada Radican 28 demandas para reclamar casi dos millones de hectáreas de tierras indígenas se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank, la fintech fundada por el colombiano David Vélez, recientemente recibió una aprobación crucial para su expansión regional. Este 15 de abril, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó de manera inicial a Nu México para operar como una...

Categorías

Radio Offline