La capital de la provincia de Norte se alista para recibir la Semana Mayor con una amplia programación en diversos escenarios religiosos y una gran oferta gastronómica y turística para los visitantes.

Soatá tiene un amplia programación litúrgica para vivir la Semana Santa. Se prepara también en temas de hotelería y gastronomía para recibir a los visitantes. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
Con la llegada de la Semana Santa, Soatá se prepara para recibir a feligreses y turistas que arribarán al municipio para vivir una experiencia llena de tradición y espiritualidad. Desde tres días antes del Domingo de Ramos, la administración municipal, junto con las autoridades eclesiásticas, ofrecerá una variada programación religiosa y cultural que incluye procesiones, romerías, desfiles y la participación especial de la Banda Sinfónica de Soatá.
Desde este jueves 10 de abril se empezará a sentir la Semana Santa con cuatro eucaristías en el transcurso del día; la misa crismal, a las 10:00 a.m., estará presidida por monseñor Félix Ramírez Barajas en la catedral de Soatá.
El Viernes de Dolores, a las 6:00 a.m., habrá una eucaristía con exposición del Santísimo Sacramento y confesiones en la catedral de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Ya entrada la tarde se llevará a cabo un viacrucis y para finalizar, una eucaristía en el monumento de Santa María.
En la alborada del Domingo de Ramos, a las 5:00 a.m., los feligreses soatenses iniciarán oficialmente la Semana Santa con una eucarística en la capilla de la Piedra, seguida de dos misas en la catedral a las 6:00 a.m. y 8:00 a.m. Pasadas las 9:00 a.m. se hará la bendición de los ramos y una solemne eucaristía con la lectura de la pasión de Jesucristo a las 10:00 a.m. Se cierra la jornada con una procesión donde las familias llevarán un farol, signo de vida y esperanza.
Los días lunes, martes y miércoles hay un espacio exclusivo para los pequeños, denominado pascua infantil, que se oficiará en la casa cural a las 9:00 a.m.; la pascua juvenil será en los tres días a las 7:00 p.m. Habrá confesiones en dos jornadas: en la mañana y en la tarde, a excepción del miércoles que serán únicamente en la tarde sobre las 3:00.
Además, la hora santa quedó programada para el lunes las 2:00 p.m. y más tarde, una procesión con la imagen del Señor de la Buena Esperanza a las 5:00 p.m., para culminar el día con una eucaristía a las 6:00 p.m. El martes se iniciará la jornada con una peregrinación hacia la capilla de San Antonio de Las Pilitas, que saldrá a las 5:00 a.m. para hacer la respectiva misa en el destino a las 8:00 a.m. La procesión y misa de la tarde se repiten en horario y lugar, tal cual como el día anterior.
El Miércoles Santo se desarrollarán espacios de oración y reflexión durante todo el día; se destaca la entronización de los santos oleos y el santo crisma, eucaristías a las 6:00 a.m. y 6:00 p.m., posteriormente, la procesión con Jesús Nazareno y todas las imágenes de la Semana Santa.
La Banda Sinfónica Independiente Gustavo García Mancipe acompañará la procesión de la Semana Santa Infantil, que tendrá lugar el jueves a las 8:00 a.m. En la tarde inicia el triduo pascual a las 3:00 p.m. con la misa vespertina de la cena del Señor, seguida de la procesión con el Santísimo Sacramento hasta el monumento y la procesión con la imagen del Prendimiento. Culmina el día con la hora santa y, en el transcurso de la noche, los turnos de adoración.
El Viernes Santo inicia a las 8:00 a.m. con el viacrucis, que parte de la Parroquia del Carmen hasta la catedral Inmaculada Concepción. A las 3:00 p.m. se llevará a cabo la celebración litúrgica de la pasión y muerte del Señor; el sermón de las siete palabras y la procesión del Santo Sepulcro hacia la capilla de la Virgen de la Piedra, acompañada por la Banda Sinfónica Municipal.
La noche del viernes, para los seguidores de la fe católica, es un espacio de penitencia, silencio, respeto y oración.
Ya el sábado en la mañana habrá un curso prebautismal. A las 6:00 p.m. se dará inicio a la procesión de la Soledad, en la que los asistentes llevarán un sirio. A las 9:00 p.m. se realizará la vigilia pascual con sus cuatro liturgias: luz, palabra, bautismal y eucarística. El Domingo de Pascua la procesión con el Resucitado será a las 9:00 a.m., seguida por la eucaristía en la Catedral a las 10:00 a.m.
La Alcaldía de Soatá y las autoridades eclesiásticas extienden una cordial invitación a propios y visitantes para vivir una Semana Santa llena de espiritualidad y tradición en la capital de la provincia de Norte.
“Cordialmente invitados todos nuestros paisanos boyacenses. A los que quieran visitarnos les informamos que antes del Domingo de Ramos tenemos nuestro mercado campesino y arrancamos el domingo toda la semana religiosa acompañados de nuestra banda sinfónica hasta el otro fin de semana”, expresó el alcalde de Soatá, Wolbert Vargas Rincón.
Además de los actos litúrgicos, los visitantes podrán disfrutar delmercado campesino, unaamplia oferta turística y hotelera y lagastronomía tradicional.
“Los invitamos a disfrutar de nuestro municipio ofreciendo un buen panel de servicios hoteleros de cabañas en el área rural y de restaurantes. También les ofrecemos en la parte turística diferentes sitios a visitar, principalmente los monumentos religiosos. Les hacemos un llamado a degustar nuestro cabrito, el mutecito, tamalito, chorizos y los diferentes dulces, como son nuestros dátiles, emblema nacional”, dijo Vargas.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Conmemoración de la Semana Santa en Soatá: un espacio de fe, tradición y degustación se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios