La solicitud del Concejo Municipal de Puerto Boyacá a la ANT frente a la llegada de algunas familias de la zona del Catatumbo

En este predio y esta casa de una vereda de Puerto Boyacá fueron reubicadas al menos 180 personas provenientes de la zona del Catatumbo. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
En un predio llamado Las Palmas, de la vereda Pavitas del municipio de Puerto Boyacá, fueron recibidas alrededor de 60 familias víctimas del conflicto armado y desplazamiento forzado. Estas personas, según algunas versiones, son provenientes de la zona del Catatumbo.
La entrega del predio fue efectuada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en el marco del Plan Catatumbo, sin embargo, no existe una caracterización de las personas recién llegadas ni un plan de atención o restauración de derechos para los desplazados.
Ante la situación, el gremio de concejales del municipio de Puerto Boyacá este lunes 7 de abril envió una carta a la ANT, manifestando la preocupación por la entrega de los predios a familias externas sin una consulta previa. Adicionalmente, mencionaron que dar prioridad a víctimas de otros territorios sin tener en cuenta a las víctimas del municipio agravaba aún más lo que está pasando.
Las cuatro solicitudes que dicta el documento son las siguientes:
- Una solicitud inmediata del proceso que llevó a la entrega del predio mencionado.
- La inclusión del Concejo Municipal y las organizaciones locales en futuras decisiones relacionadas con la asignación de tierras en nuestro municipio.
- Un diálogo abierto con las comunidades afectadas para abordar sus necesidades y preocupaciones.
- Preocupación ante la posibilidad de que se genere un conflicto entre el campesinado de nuestra región y las familias beneficiadas con la entrega de este predio.
Por otro lado, recientemente se conoció un pronunciamiento del alcalde del municipio, Jhon Feiber Urrea, quien, mediante un mensaje de texto vía WhatsApp mostró disgusto y total desacuerdo contra el concejal Juan David Ramírez debido a sus denuncias y declaraciones.
“Me parece un acto irresponsable su publicación, creo que ya se pasa con tanta desinformación y afirmaciones salidas de todo contexto, en este caso está poniendo en riesgo mi seguridad y mi vida con afirmaciones tan irresponsables y mentirosas (…) deje de ser tan mentiroso e irresponsable y no juegue con la vida de la gente de esta manera”, expresa Urrea en el texto.
El concejal Juan David Ramírez respondió a las palabras del alcalde argumentando que le tomaban por sorpresa; las calificó de un tanto exageradas y le reiteró que era su obligación como representante legal del pueblo hacer un pronunciamiento y aclarar el tema a la comunidad.
“Responsabilizarme a mí por su vida y seguridad es también irresponsable, exagerado y salido de todo contexto, teniendo en cuenta que usted es la primera autoridad del municipio. ¿Es el precio por exigirle un pronunciamiento? (…) A la hora de este mensaje, todavía no sé cuál fue la mentira que dije, porque no ha aclarado nada. La ciudadanía tiene derecho a saber qué está pasando en Puerto Boyacá”, manifestó el concejal.
Por el momento se sabe que se están adelantado reuniones para solucionar y tratar de darle claridad a la situación, pero todavía no hay pronunciamientos oficiales.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada La solicitud del Concejo Municipal de Puerto Boyacá a la ANT frente a la llegada de algunas familias de la zona del Catatumbo se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios