El dólar estadounidense cerró en $4.386 COP el lunes 7 de abril de 2025 en Colombia, valor que corresponde al cierre de la jornada de negociación.
La jornada del 7 de abril de 2025 estuvo marcada por una alta volatilidad en el mercado cambiario colombiano. El precio del dólar presentó fluctuaciones significativas, con un mínimo de aproximadamente $4.270 COP y un máximo intradía cercano a $4.410 COP, lo que representa una variación superior a 140 pesos en el transcurso del día.
Le puede interesar: 5 consejos para que los jóvenes logren independencia financiera sin sacrificar su bienestar
La tendencia intradía del dólar inició con un fuerte ascenso durante la mañana, seguido por una fase de corrección y consolidación, estabilizándose por debajo de los $4.390 COP hacia el cierre del mercado.
El principal factor internacional detrás del alza fue el aumento de aranceles decretado por Estados Unidos, lo que incrementó la demanda global de dólares y generó aversión al riesgo en mercados emergentes como el colombiano.
La caída del precio del petróleo Brent, que descendió por debajo de los USD 63, afectó negativamente al peso colombiano. Dado el rol protagónico del petróleo en la balanza comercial del país, una disminución en su cotización tiende a debilitar la moneda local.
Ante el descenso de las bolsas mundiales, los inversionistas buscaron activos refugio como el dólar estadounidense. Estos flujos defensivos ejercieron presión alcista sobre el tipo de cambio en Colombia.
Le puede interesar: Qué es el índice S&P500 y qué tiene que ver con la cáída del mercado en Wall Street
Un cierre del dólar por encima de los $4.380 COP podría generar presión sobre los precios de las importaciones, encareciendo los productos extranjeros. Además, si el precio del petróleo se mantiene por debajo del nivel proyectado en el presupuesto nacional (USD 74,3 por barril), podrían surgir tensiones fiscales a corto plazo.
En la elaboración del presupuesto se estimó un precio del petróleo Brent de USD 74,3 y una Tasa Representativa del Mercado (TRM) inferior al cierre registrado el 7 de abril de 2025. La desviación de estas variables podría presentar retos económicos para el país.
0 comentarios