Precio del dólar: así abrió HOY lunes tras anuncios de Trump

lunes 7 de abril de 2025, 8:47 am

El dólar en Colombia abrió la jornada de este lunes 7 de abril con una cotización de $4.329. Esto representa un alza de 55 pesos frente al valor de cierre de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) la semana pasada, $4.274.

El dólar estadounidense ha mostrado una marcada volatilidad en el país, oscilando entre niveles cercanos a los $4.000 y picos por encima de los $4.200.

Según Jonathan Torres, banquero de Values AAA, los principales factores que han influido en este comportamiento son: la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la decisión de la Reserva Federal de mantener estables las tasas de interés; las expectativas inflacionarias en EE. UU.; las tensiones geopolíticas; y la caída en el precio del petróleo.

Le puede interesar: Aranceles de Trump golpean exportación de flores y ponen en riesgo miles de empleos femeninos en Colombia

Donald Trump

Por su parte, la decisión del Banco de la República de mantener sin cambios su tasa de interés en 9,5 % permitió que el peso colombiano se fortaleciera frente al dólar en ciertos momentos, según análisis de Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.

Esta decisión brindó cierta estabilidad a los inversionistas y ayudó a contrarrestar parcialmente la presión alcista derivada de factores externos. Sin embargo, la creciente aversión global al riesgo hacia el cierre de la semana terminó provocando una devaluación del peso.

Proyecciones para la semana

Varios analistas coinciden en que la dinámica del comercio internacional será determinante en el comportamiento del dólar durante la segunda semana de abril.

Se espera que la posible respuesta de la Unión Europea a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, así como los resultados financieros de las empresas estadounidenses tras la implementación de los aranceles, tengan un impacto directo en el tipo de cambio.

Dolar Colombia

Una fecha clave será el miércoles 9 de abril, cuando entren en vigor los nuevos aranceles, lo que podría aumentar la volatilidad del mercado y llevar al dólar a niveles cercanos a los $4.350, según algunas proyecciones.

De acuerdo con una investigación del Banco de Bogotá, el principal canal de transmisión de los aranceles hacia Colombia se da a través de los activos financieros, debido al aumento de la aversión al riesgo global ante el temor de una posible recesión económica mundial.

Le puede interesar: Andi sobre relación con EE. UU.: “Debemos tomarla en serio, hay mucho en juego”

Este fenómeno genera una presión alcista sobre el dólar. Adicionalmente, la caída en los precios del petróleo, principal producto de exportación del país, intensifica esta tendencia en un contexto fiscal ya retador.

A pesar del panorama incierto, existen factores que han limitado un mayor deterioro de los activos locales. Entre ellos se destacan las señales de independencia del Banco de la República en su política monetaria, el nombramiento de un nuevo director de Crédito Público con miras a mejorar la estrategia de financiamiento del país, y unas cifras macroeconómicas que sitúan a Colombia en una posición relativamente menos vulnerable frente a la coyuntura internacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Discrepancia Petro-Krisi Noem afectaría relación con EE.UU.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, se refirió a la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos y dijo que si llega a ser cierto que el mandatario colombiano habló mal Donald Trump y defendió al Tren...

Odegaard busca el dulce desquite

Odegaard busca el dulce desquite

El volante noruego Martin Odegaard tiene al frente tal vez uno de los retos más importantes de su carrera deportiva, enfrentar al club de sus sueños, haciendo parte del que lo convirtió en figura, del que es su líder y capitán; y en el escenario más grande del fútbol...

Inflación en Colombia a marzo de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en marzo la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024. En lo corrido del año, el IPC fue de 2,62%, y el indicador mensual se situó en...

Consulta popular, innecesaria si sale ‘mini-reforma laboral’

El proyecto de ley que radicó el Partido Liberal y que pretende revivir dos de los aspectos que se hundieron en la reforma laboral, como el pago de las horas nocturnas a partir de las 7:00 de la noche y de dominicales al 100%, gozaría del respaldo de otros partidos...

Procurador pide tumbar decreto educativo en Catatumbo

En las últimas horas el Procurador, Gregorio Eljach, solicitó formalmente a la Corte Constitucional, tumbar el decreto 155 del 07 de febrero de 2025, por medio del cual se toman medidas en materia educativa a raíz del estado de conmoción interior en el Catatumbo y...

CONSEJO DE MINISTROS de PETRO en abril 7; de qué hablarán

A las 7:00 p.m de este lunes, el presidente Gustavo Petro liderará un nuevo consejo de ministros que será transmitido por televisión. La Casa de Nariño informó que el tema central del encuentro será el alto costo de la energía eléctrica en varias regiones del país y...

Categorías

Radio Offline