AmCham pide evitar represalias arancelarias de Colombia

lunes 7 de abril de 2025, 8:44 am

Durante una entrevista en La FM de RCN, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia y exministra de Comercio, Industria y Turismo, rechazó la propuesta del expresidente Ernesto Samper de imponer aranceles recíprocos a productos estadounidenses. Según explicó, esta medida no solo sería contraproducente, sino que también afectaría directamente a los consumidores colombianos.

Le podría interesar: Aranceles de Trump golpean exportación de flores y ponen en riesgo miles de empleos femeninos en Colombia

«La negociación no es poniendo aranceles recíprocos, la renegociación es presentando consultas como está establecido dentro del acuerdo comercial», explicó Lacouture.

Consulta en el marco del acuerdo comercial es el camino correcto

Para Lacouture, el camino lógico y efectivo ante los conflictos comerciales con Estados Unidos es activar los mecanismos de consulta establecidos en el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países.

Según su análisis, Colombia tendría argumentos sólidos para ganar una consulta formal, lo que permitiría tomar acciones sin generar efectos negativos sobre la economía local. «Se puede hacer rápidamente y en este caso, Colombia tiene todas las probabilidades de ganar«, afirmó.

Más noticias: Ernesto Samper: “Colombia debe denunciar el TLC por incumplimiento y negociar con dignidad”

Impacto directo sobre el bolsillo de los colombianos

Uno de los principales argumentos de la presidenta de AmCham es el impacto inflacionario que tendrían los aranceles recíprocos sobre productos de alto consumo, como el maíz, cuya importación es esencial para la industria avícola.

«El 80% del costo del pollo, la carne y el huevo está dado por el maíz, la torta de soya y la soya. Si le ponemos un arancel, quienes van a sufrir son los colombianos», subrayó Lacouture, advirtiendo una posible presión a la inflación.

Colombia produce solo 1.2 millones de toneladas de maíz frente a una demanda de 6.5 millones, lo que obliga a importar el resto. Imponer aranceles significaría adquirir el maíz a precios más altos en otros mercados, afectando la competitividad y encareciendo productos básicos.

Solo el 10% de la canasta exportadora estaría afectada

En cuanto al impacto de los aranceles del 10% impuestos por EE. UU., Lacouture fue enfática: solo una porción menor de las exportaciones colombianas se vería seriamente afectada. Entre los productos más sensibles mencionó:

  • Flores y plantas (13%)
  • Café (10%)
  • Aluminio (5%)
  • Banano (2.5%)
  • Aguacate Hass (0.4%)
  • Limón Tahití (0.5%)

«Estamos haciendo un análisis detallado porque esto tiene una filigrana importante. A la fecha, menos del 10% de la canasta exportadora del país estaría afectada de forma negativa», explicó.

Además, resaltó que las flores colombianas seguirían siendo competitivas, ya que otros países enfrentan aranceles incluso más altos para ingresar al mercado estadounidense.

Oportunidades dentro del desafío

Pese a los desafíos que implica este entorno comercial, Lacouture destacó que también existen oportunidades para Colombia, y AmCham está trabajando en un informe detallado que será publicado próximamente.

Le podría interesar: Exembajador de EE. UU. en Colombia: “Una descertificación es inevitable”

“Además de los retos, vemos oportunidades para poder aprovechar», concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Discrepancia Petro-Krisi Noem afectaría relación con EE.UU.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, se refirió a la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos y dijo que si llega a ser cierto que el mandatario colombiano habló mal Donald Trump y defendió al Tren...

Odegaard busca el dulce desquite

Odegaard busca el dulce desquite

El volante noruego Martin Odegaard tiene al frente tal vez uno de los retos más importantes de su carrera deportiva, enfrentar al club de sus sueños, haciendo parte del que lo convirtió en figura, del que es su líder y capitán; y en el escenario más grande del fútbol...

Inflación en Colombia a marzo de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en marzo la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024. En lo corrido del año, el IPC fue de 2,62%, y el indicador mensual se situó en...

Consulta popular, innecesaria si sale ‘mini-reforma laboral’

El proyecto de ley que radicó el Partido Liberal y que pretende revivir dos de los aspectos que se hundieron en la reforma laboral, como el pago de las horas nocturnas a partir de las 7:00 de la noche y de dominicales al 100%, gozaría del respaldo de otros partidos...

Procurador pide tumbar decreto educativo en Catatumbo

En las últimas horas el Procurador, Gregorio Eljach, solicitó formalmente a la Corte Constitucional, tumbar el decreto 155 del 07 de febrero de 2025, por medio del cual se toman medidas en materia educativa a raíz del estado de conmoción interior en el Catatumbo y...

CONSEJO DE MINISTROS de PETRO en abril 7; de qué hablarán

A las 7:00 p.m de este lunes, el presidente Gustavo Petro liderará un nuevo consejo de ministros que será transmitido por televisión. La Casa de Nariño informó que el tema central del encuentro será el alto costo de la energía eléctrica en varias regiones del país y...

Categorías

Radio Offline